¿Qué es un certificado de trabajo? | Importancia y definición

Existen documentos como los certificados de trabajo que son pocos conocidos por los trabajadores. Se sabe de la existencia del mismo, pero no se conoce qué es lo que contiene el documento ni mucho menos cuál es su importancia. Es por ello que esto y más serán aspectos explicados en breve.

Índice de Contenidos
  1. Definición de un certificado de trabajo
  2. Importancia del certificado de trabajo
  3. Datos importantes que debe de tener un certificado de trabajo
  4. ¿Cómo se redacta un certificado de trabajo?

Definición de un certificado de trabajo

Definición de un certificado de trabajo

También conocido como certificado laboral, se trata de un documento en el que es elaborado y emitido por una empresa. En el contenido del mismo se especifica y certifica el trabajo realizado o que se está realizando por parte de un empleado dentro de las instalaciones.

Es un documento que solo es emitido por petición del trabajador, de tal manera que, la empresa por sí misma no puede crear un certificado de trabajo sin la solicitud previa  del trabajador.

Dicho documento se suele utilizar principalmente cuando el trabajador quiere certificar su experiencia y sus funciones hechas previamente. Por lo general se suele entregar junto con el currículo en nuevas empresas a las que se esté postulando.

Claro que, esta no es la única utilidad que posee tal certificado, puesto que se puede hacer uso del mismo para demostrar que se cuenta con cierto nivel de conocimiento o experiencia laboral.

Importancia del certificado de trabajo

Todo va a depender del uso que le dé la misma persona. Pero en términos generales, un certificado de trabajo le brinda a cualquier persona la posibilidad de ser parte de cualquier empresa, institución u organización en las que se quiera iniciar funciones y tareas específicas.

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?

Ahora bien, existe un punto clave que es fundamental en lo que concierne al trabajador y el certificado laboral. Se trata de una posible situación en la que el mismo requiera de tal certificado para aplicar a otro puesto de trabajo o empresa.

De hecho, el tener en posición un certificado de trabajo te brinda la posibilidad de poder reclamar indemnizaciones, pagos de deudas y cualquier otra situación que esté relacionado con dinero.

Es decir, que si no se cuenta con el certificado laboral firmado y sellado por la misma empresa, la persona no podrá hacer ningún tipo de reclamos o demandas de importes y pagos pendientes.

Por esta razón, casi la totalidad de las empresas y las leyes en muchos países establecen el derecho del trabajador a poder solicitar un certificado laboral. No es simplemente un capricho del trabajador tener su certificado, sino que se está haciendo valer las normativas y leyes establecidas.

Es importante que todo trabajador tenga en cuenta lo siguiente: al querer un certificado laboral, solo es posible adquirirlo mientras se es un empleado activo dentro de la empresa, institución o negocio.

Una vez que la persona deja de cumplir con sus funciones y ya no es parte de la nómina empresarial, el mismo pierde todo su derecho a exigir y solicitar un certificado de trabajo. Ahora bien, ten en cuenta que tal certificado únicamente puede ser emitido por la empresa en la que trabajas.

Relacionado:ManpowerGroup solicita personal para diferentes puesto de trabajo|ManpowerGroup solicita personal para diferentes puesto de trabajo|

De manera que no podrás obtener el mismo documento fuera de la empresa o por medios no legales. La razón de esto se debe a que te será muy difícil conseguir la firma correspondiente que va en el certificado, así como el sello que posiblemente llevará el mismo en la parte baja.

Por otro lado, queremos brindarte algunas razones por las que deberías darle más importancia a las certificaciones de trabajo. Entre estas se encuentran:

  1. Son documentos que pueden ayudarte con el proceso de empleabilidad, de manera que puede proporcionarte beneficios a la hora de distinguirte de otros trabajadores que apliquen al mismo puesto de trabajo.
  2. Un certificado laboral te permite generar mucha más confianza en el empleador. La razón de esto se debe a que es una prueba legal y fidedigna que has adquirido ciertos conocimientos y habilidades en un puesto laboral en particular.
  3. Te permite optar por beneficios como seguros sociales, indemnizaciones, retribuciones y liquidaciones. Todo esto sin dejar de lado que también podrás tener un plus al momento de postularte en otra empresa.
  4. Todo certificado laboral te ayudará a tener una prueba física de que has trabajado en una empresa o institución y que realmente has cumplido con labores previamente asignadas.

Datos importantes que debe de tener un certificado de trabajo

Datos importantes que debe de tener un certificado de trabajo

Ahora bien, todo certificado laboral tiene y debe contar con ciertos datos que son vitales sin importar la empresa y la ubicación de la misma. Ya sea en Estados Unidos, países europeos o países latinos, todo documento laboral tiene que contar con los siguientes datos:

  1. Lo principal es que el documento cuente con el nombre de la empresa para la que se está trabajando.
  2. Algunos certificados colocan el nombre de la empresa, seguido del nombre del jefe a cargo de emitir el certificado. Aunque también puede ser el nombre del departamento.
  3. Se debe especificar cuál es el departamento para la que se está trabajando y también dar detalles sobre la actividad que se lleva a cabo.
  4. Es de vital importancia aclarar cuál es el cargo, posición o responsabilidades que tiene el empleado que solicita el documento.
  5. Aunque no es un dato que todas las empresas incluyen en el certificado, se recomienda especificar cuál es el tiempo que ha estado trabajando el empleado. Colocarlo implica un plus para cualquier otra empresa, ya que se hará una idea de los años de experiencia y conocimiento que posee.
  6. Los datos de contacto de la empresa tienen que estar sí o sí. El motivo de esto se debe a que, si se desea verificar la autenticidad del documento, así como la experiencia del trabajador, es posible ponerse en contacto con la empresa que ha emitido el documento.

Debemos aclarar que la emisión de este documento no distingue entre una petición oficial o privada. Por lo que no tienes ningún tipo de limitaciones a la hora de hacer tu solicitud

¿Cómo se redacta un certificado de trabajo?

La redacción de este documento no tiene mucha ciencia o labor. La realidad es que es más fácil de lo que crees. Tomando como referencia un documento sencillo que cumple con todo lo que hemos mencionado a la perfección, debería redactarse de la siguiente manera:

  1. En la parte superior se coloca el nombre de la empresa, seguido del departamento y la persona encargada de dicho departamento y que emite el documento.
  2. Luego se coloca un título en el medio del certificado haciendo referencia a que se trata de una constancia de trabajo.
  3. Se procede a redactar el documento en el que se va detallando que la empresa emite tal certificado y se coloca el nombre de la persona que solicita el documento.
  4. A continuación, se debe especificar datos personales como DNI, año de inicio en el puesto laboral, entre otros más.
  5. Ahora se procede con los días de semana que desempeña las labores y el horario de oficina oficial.
  6. Se especifica cuáles son las funciones que ha estado desempeñando
  7. Se finaliza con la firma de la persona y la firma del empleador o persona encargada de emitir el documento.
  8. Hay empresas que proporcionan un sello encima de la firma antes de entregar el documento, de manera que se avale la certificación del mismo.

Relacionado:DISTINTOS PUESTOS DE TRABAJO EN AEROPUERTOS / 50 VACANTES DISPONIBLESDISTINTOS PUESTOS DE TRABAJO EN AEROPUERTOS / 50 VACANTES DISPONIBLES

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es un certificado de trabajo? | Importancia y definición, entonces puedes visitar la categoría de Blog.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir