
Cursos de Albañilería en Panamá
Cursos Panamá | Curso de Albañilería |
Duración | 200 Horas |
Modalidad | Presencial |
Ofertas | Inscríbete Aquí |
¿Quieres hacer un curso de albañilería en Panamá? Los cursos en línea del Centro Nacional de Aprendizaje a Distancia, son una forma eficaz de aprender, y representan una excelente alternativa para comprender desde casa o desde cualquier parte del mundo, los contenidos, técnicas y procedimientos relacionados con las obras de construcción.
Objetivos del Cursos albañilería en Panamá

Comprender los aspectos prácticos de la construcción y renovación de edificios pequeños y medianos, incluyendo la construcción de cimientos, columnas, muros, techos, pintura, acabado e impermeabilización, el manejo de las herramientas y los materiales utilizados, y la preparación e interpretación de planos.
Especificaciones y características del curso Albañilería
El curso dura 200 horas. Se trabaja con material de formación audiovisual en un aula virtual, con el cual se ilustran los fundamentos y procedimientos relacionados con las obras de construcción. Además, se explican paso a paso las técnicas específicas de la profesión.
Las explicaciones se detallan en tiempo real, lo cual contribuye a la comprensión de los procesos involucrados. Los alumnos pueden experimentar y repetir posteriormente en su propio entorno, con el apoyo de las perfectas demostraciones proporcionadas en el curso.
Relacionado:
Apoyo a los profesores
Para reforzar la capacidad de adquirir conocimientos, el curso cuenta con un sistema de consulta al profesor. Estas preguntas pueden responderse de diversas maneras, por ejemplo, por correo electrónico, teléfono o SMS (en estos casos en un plazo de cinco días laborables).
Los profesores también pueden responder a través de clases online en directo, que se cargan en el aula virtual (estas clases en directo están preestablecidas para una fecha concreta).
Evaluación
La evaluación final consiste en un instrumento o prueba diseñada para evaluar los fundamentos y procedimientos enseñados.
La primera se refiere a la aplicación de conceptos, teorías, principios y técnicas, mientras que la segunda se refiere a los procedimientos que deben seguirse al realizar una tarea. En otras palabras, lo que se evalúa son los conocimientos adquiridos.
Relacionado:
Módulos del Curso
El programa se fracciona de la siguiente manera:
Unidad 1: Definición de construcción y sus factores
- Objetivos
- Economía, financiación.
- Topografía.
- Fenómenos atmosféricos.
- Materiales de construcción (estudio y aplicación)
Unidad 2: Hormigón armado
- Elementos estructurales de hormigón armado en proyectos
- Elementos estructurales prefabricados de hormigón y hormigón armado.
- Componentes de hormigón y sus métodos de conservación.
- Transporte de materiales a la hormigonera, formulación del hormigón.
- Relleno de secciones individuales.
- Compactación del hormigón (vibración).
- Acabado y endurecimiento del hormigón.
- Corte, doblado y refuerzo de barras de refuerzo.
- Composición cronológica del hormigón armado.
- Propiedades de los materiales que componen el hormigón armado.
- Agregados gruesos.
- Grava natural.
- Agregados finos.
Unidad 3: Columnas de hormigón armado
- Esbeltez de columnas.
- Forma de los pilares de hormigón armado.
- Materiales utilizados habitualmente para el encofrado.
- Tipos de columnas.
- Tipos de encofrado de madera.
- Columnas redondas.
- Barras de refuerzo en los pilares.
- Diferentes partes del encofrado de pilares y vigas.
- Uso de materiales no tradicionales.
- Forma de los estribos.
- Colocación de los estribos.
Unidad 4: Vigas de hormigón armado
- Preparación de las barras de refuerzo.
- Encofrado.
- Tipos de vigas.
- Estribos
- Ganchos
- Construcción de vigas.
- Encofrado de vigas.
- Viga invertida.
Unidad 5: Losa de hormigón armado
- Losa apoyada, losa empotrada.
- Losas continuas empotradas.
- Criterios básicos para la selección y colocación de barras de refuerzo en los forjados.
- Apuntalamiento.
- Soportes de apoyo.
Unidad 6: Paredes
- Muros de piedra.
- Paredes de ladrillo.
- Paredes de 12 cm de espesor (medias paredes).
- Pared frontal o divisoria.
- Estructuras hechas de ladrillos.
- Proceso de fabricación.
- Métodos de representación de los ladrillos.
Unidad 7: Acabados
- Acabados de las paredes.
- Proceso de enlucido.
- Relación de volumen.
- Revestimiento con arena y cemento Portland sobre bloques de cemento.
- Impermeabilización
- Cemento Portland.
- Losa vertical.
- Losas horizontales.
- Impermeabilización de los marcos de las ventanas con repelente al agua.
- Alisar el yeso en paredes verticales.
- Enyesado en obra.
- Mortero.
- Cantidad de agua.
Módulo 8: Revestimiento
- Revestimiento de paredes y piso.
- Separadores para baldosas.
- Elementos decorativos de acabado.
- Instalación de baldosas de cerámica en paredes.
- Entrega de obras.
- Revestimiento sin yeso.
- Paneles superpuestos.
Requisitos para inscribirse
Se sugiere que el estudiante haya completado el nivel de educación primaria. Esto, para la debida comprensión de las diversas técnicas a ejecutar en las obras de construcción.
¿Qué habilidades se desarrollará con el Curso de Albañilería en Panamá?
Cursos Panamá | Curso de Albañilería |
Duración | 200 Horas |
Modalidad | Presencial |
Ofertas | Inscríbete Aquí |
El curso te enseñará los diferentes procesos relacionados con la albañilería y te proporcionará los conocimientos necesarios para desarrollar una carrera en un sector en el que la mano de obra cualificada tiene una constante y muy marcada demanda.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cursos de Albañilería en Panamá, entonces puedes visitar la categoría de Albañilería.
Deja una respuesta
Artículos relacionados