¿Cómo hacer un currículum vitae profesional?

Un currículum vitae profesional es un documento donde se detalla de manera resumida pero muy detallada la información de una persona, tanto a nivel personal, estudiantil y profesional.

Mediante ese documento que solo abarca una hoja, como mucho dos es el primer paso para que toda persona pueda conseguir un trabajo. Es por eso que en este artículo se hablará y explicará cómo realizar un currículum de manera exitosa.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué tipo de currículum profesional deseas elaborar?
  2. Reglas básicas para hacer un currículum vitae
  3. Pasos para hacer un currículum vitae profesional
  4. ¿Cómo estructurar correctamente un currículum vitae?
  5. ¿Cómo presentar un currículum vitae?
  6. ¿Cuál es la parte más importante del currículum?
  7. ¿Qué no se puede colocar en un currículum?

¿Qué tipo de currículum profesional deseas elaborar?

Reglas básicas para hacer un currículum vitae

Reglas básicas para hacer un currículum vitae

La persona que quiera realizar el currículum vitae debe tener en cuenta que debe de cumplir con ciertas reglas, esas reglas servirá para brindar una excelente presentación a los reclutadores del lugar de empleo donde la persona quiera trabajar. Aquí se mencionará las reglas que debe de tener en cuenta.

  1. Directo: La persona debe ser muy directa, muy breve, eso quiere decir que debe brindar toda la información necesaria pero de una manera que no se extienda. La persona debe de recordar que el currículum tiene que tener 1 o 2 hojas máximo.
  2. Papel: El papel en donde se imprima es de mucha importancia, lo correcto sería que fuera de tamaño A4 y en color blanco. En caso de no tener blanco se puede usar un tono crema.
  3. Letra: Es importante que se use un tipo de letra bastante legible con sus respectivos espacios, para quien lo vaya a leer lo comprenda con mucha facilidad. Normalmente el tipo de letra más usado es el Arial.
  4. Digital: Ningún currículum se puede escribir a mano, excepto si de esa manera lo solicitan. Lo normal es que se haga en formato digital y se imprima.
  5. Adornos: El currículum debe ser totalmente profesional, la persona no debe usar adornos ni nada que lo haga parecer un arcoíris. Se puede resaltar con cuadros, flechas, lo más importante remarcar en negrita, de esa manera lucirá llamativo y profesional.
  6. Márgenes: Se debe respetar los márgenes y los espacios entre párrafos, de esa manera la presentación se verá profesional y se podrá leer de una manera correcta.
  7. Ortografía: La persona debe cuidar muy bien su ortografía, usar sinónimos y conectores, evitar repetir tanto una misma palabra.
  8. Abreviatura: En el currículum la persona no puede usar abreviaturas ya que no se vería nada profesional. Se debe escribir de la manera correcta.
  9. Honestidad: La persona no puede mentir acerca de sus habilidades, debe ser sincero en lo que es bueno y no tan bueno, resaltar lo que quiere que le tomen en cuenta para el puesto de trabajo, sin olvidar la transparencia de sus palabras.
  10. Positivismo: La persona no puede centrar sus fracasos ni en lo que es malo, eso lo hará ver muy mal, debe destacar lo positivo y bueno de sí mismo.
  11. Documentos extras: No se debe incluir títulos ni otros documentos a menos que sea solicitado por el lugar de trabajo en donde hará entrega del currículum.
  12. Original: Es importante que el currículum que se vaya a entregar sea siempre el que esté imprimido (original) no hacer entregas de copia ya que disminuye la calidad del color.
  13. Foto: La foto debe ser tamaño carnet y preferiblemente de color. En la foto la persona debe lucir seria y profesional, nada de selfies.

Si la persona sigue cada una de estas reglas, podrá hacer un buen currículum a nivel profesional.

Pasos para hacer un currículum vitae profesional

El currículum es la primera cara de la persona que se presenta ante un puesto de trabajo, es por eso que se debe de tener un cuidado en la creación de dicho documento, aquí se mencionará y describirá paso a paso como realizar un currículum. 

  1. Claridad en el texto: Se debe de considerar que la persona a cargo de recibir y revisar los currículos, recibe todos los días muchos, es por eso que el currículum debe lucir impecable, la letra en un tamaño legible para que así mismo llame buena atención.
  2. Lectura fácil: El currículum debe leerse de manera rápida, sin embargo en el resumen debe ser lo suficientemente claro para detallar quién es la persona y que aportaría al trabajo. Por eso es importante que la persona aplique “ que, donde y cuando”.
  3. Frases cortas: Los nombres de los trabajos anteriores, nombres de las escuelas, debe especificarse de una manera corta y clara, de esa manera el lector no se aburrirá leyendo sino que tendrá la información que necesita.
  4. Destacar lo relevante: En el currículum se puede resaltar en negrita lo más importante que se acople al puesto de trabajo, de esa manera el lector verá resaltada mente lo que se quiere mostrar.
  5. Carta de presentación: Si la persona quiere hablar más de sus habilidades y destrezas, puede añadir al currículum una carta de presentación donde hable un poco más de sí mismo sin mencionar lo que ya esté escrito en el currículum.
  6. Estructurar por categoría: Para que el currículum se vea de forma ordenada, debe estar organizado en varias categorías, normalmente se inicia con los datos personales, después los estudios, trabajos anteriores y demás habilidades.
  7. Foto: Se debe de colocar una foto tipo carnet, que se vea clara, muy profesional. La foto no es algo obligatorio, sin embargo es recomendable para que la persona que recibe el currículum tenga un reconocimiento más allá de un simple nombre.
  8. Datos y contacto: Se debe de dejar números de contacto, referencias de otras personas, correo electrónico, ya que de esa manera se puede contactar más rápido al interesado.
  9. Información académica: Después que se coloque los datos personales, se plasmará en el siguiente párrafo la información académica, donde se estudió la primaria, la secundaria, la universidad, entre otros.
  10. Información laboral: En ese párrafo del currículum se colocará las experiencias laborales, el tiempo que se laboró en cada una, en caso de haber tenido muchos empleos, solo seleccione las relacionadas con el puesto que se está buscando.
  11. Información complementaria: En caso de tener espacio en la hoja, se puede añadir cursos, idiomas o cualquier cosa cosa que sea de utilidad que se haya aprendido.
  12. Completar datos personales: Se puede añadir los intereses de la persona, deportes que practica, música, cualquier otra habilidad en lo que sea buena la persona.

¿Cómo estructurar correctamente un currículum vitae?

La estructura que debe tener un currículum vitae profesional es de la siguiente manera : 

  1. Datos personales: Se colocará nombre completo y apellidos, lugar de nacimiento, dirección actual, número de teléfono, correo electrónico.
  2. Formación académica: Se colocará la escuela primaria, escuela secundaria, la universidad o en la que se esté cursando. Mencionando las fechas de inicio y finalización.
  3. Prácticas: En caso de que la persona haya hecho prácticas de pasantía en alguna empresa deberá especificarlo con fecha y tiempo de duración.
  4. Experiencia laboral: Se colocará los nombres de los lugares donde se trabajo, la duración de cada uno y el cargo que la persona tenía.
  5. Idiomas: Aquí se especifica algún otro idioma que la persona haya aprendido.
  6. Informática: Aquí se mencionará el conocimiento que tenga la persona en computación, los programas que sepa manejar, entre otros.
  7. Otros datos: Aquí se puede mencionar la disponibilidad de horario, si tienen licencia de conducir, capacidad de interacción, manejo del público, habilidades, entre otros. 

Ese es el orden en el que debe ir un currículum de esa manera se verá bastante entendible.

¿Cómo presentar un currículum vitae?

Para hacer entrega de un currículum se puede hacer de dos maneras:

1.- La persona se debe vestir de acorde a la ocasión, mostrarse seguro/a, llevar el currículum dentro de un sobre o carpeta para que se vea más profesional, al estar frente a la persona a cargo se hace un saludo cordial y se le hace saber a la persona que está interesado en el puesto y desea dejar un currículum. La persona al mostrarse seguro y bien educado dará una buena impresión. 

2.- La persona si no desea hacer entrega del currículum de manera presencial puede conseguir la página oficial o el correo electrónico y hacer envío del documento de manera online dejando un buen mensaje de presentación de manera muy formal.

Ahora solo quedará esperar que la persona sea llamada o que le respondan por correo electrónico, de ser seleccionado lo citarán a una entrevista. 

¿Cuál es la parte más importante del currículum?

El currículum completo es muy importante porque muestra de diferentes ángulos quien es la persona, sin embargo la parte que más sobresalta y es de mayor interés para el empleador es el perfil profesional, donde destaca el conocimiento y habilidades que tiene la persona y donde se puede mostrar el conocimiento que brindará a la compañía.

¿Qué no se puede colocar en un currículum?

Hay cosas que se deben de tener cuidado de que no se coloquen en el currículum, tales como:

  1. No se puede tener faltas ortográficas ni gramaticales, ya que si es un currículum profesional debe lucir de manera impecable.
  2. El currículum no debe estar mal estructurado, al contrario se debe seguir el orden mencionado anteriormente y muy importante no extenderse demasiado.
  3. No colocar información que perjudique la imagen profesional como por ejemplo redes sociales donde la persona no tenga nada productivo.
  4. En el currículum se debe ser sincero, no se puede colocar cosas que no sabrá hacerlo, porque quedaría mal cuando no pueda brindar solución dentro del trabajo.
  5. No colocar información que no brinda beneficio para el puesto que se está solicitando.
  6. No colocar una foto que sea tipo selfie o con muecas en la cara, debe ser seria y profesional. 
Subir