¿Cuáles son los programas de capacitación laboral en una empresa?

A raíz del cambio digital que constantemente se está viendo en el mundo, ya los métodos tradicionales y la forma de ver los negocios y modo de funcionar las empresas no son las mismas. Es a raíz de esto que las empresas se ven en la necesidad de brindar programas de capacitación laboral

Índice de Contenidos
  1. ¿Cuáles son los tipos de programas de capacitación?
    1. Programas de inducción
    2. Capacitación de productos
    3. Capacitación de habilidades blandas
    4. Capacitación en atención al cliente
    5. Capacitación en habilidades duras
  2. ¿Cómo hacer un programa de capacitación laboral?
  3. Las Tecnologías que deben utilizarse para lograr una correcta formación

¿Cuáles son los tipos de programas de capacitación?

¿Cuáles son los tipos de programas de capacitación?

Este es un tema bastante común que solemos escuchar mucho hoy en día. Sin embargo, muchos de nosotros quedamos en las mismas cuando oímos sobre los programas de capacitación laboral.

¿Te imaginas cuántos tipos de programas como estos existen? La verdad no podríamos decírtelo a ciencia cierta. No por desconocimiento, sino por la cantidad tan abrumadora de programas laborales que existen actualmente.

Claro que están aquellos que son generales, puesto que funcionan perfectamente en casi cualquier empresa. De cualquier modo, te queremos proporcionar algunos tipos de capacitaciones laborales a fin de que tengas un poco más de claridad en este tema.

Programas de inducción

Se podría decir que son los programas más comunes en cualquier empresa o negocio. Contrario a lo que piensan muchas personas sobre este tipo de inducción, no es una preparación que solo se limite a la formación de nuevos trabajadores o empleados, sino que va un poco más allá.

Considerando los cambios en el mercado, las nuevas tendencias y nuevas tecnologías, los programas de inducción sirven principalmente para poder brindarle las herramientas y la información necesaria a trabajadores antiguos sobre la tecnología, nuevas herramientas y procesos más eficientes y con mayor efectividad.

Los beneficios de crear e implementar este tipo de inducción pueden ser los siguientes:

  1. Actualizar la información que se tiene y hacer que el trabajo se vuelva más productivo y efectivo.
  2. Es posible conocer nuevas tendencias, técnicas y procesos que no se están implementando en el departamento o trabajo.
  3. Preparación profesional por parte del nuevo o nuevos empleados, así como dotar de conocimiento y experiencia a aquellos que ya son veteranos dentro de la empresa.

Capacitación de productos

Con las nuevas tendencias, se hace inevitable no encontrar una empresa que no esté llevando a cabo procesos de compra venta de productos o servicios. Por esta razón, se hace inevitable no contar con programa el cual capacite a los vendedores

Con esto queremos decir que la intención principal de este programa es que se tenga un conocimiento profundo y completo del producto o servicio que se pretende vender u ofrecer al público.

Por lo general, todo vendedor tiene que poseer aptitudes para la venta, ser persuasivo con las palabras y tener una serie de características que le permitirá vender cualquier producto que se quiera.

Así pues, todo vendedor tiene que estar capacitado con base en:

  1. Conocer cuáles son las necesidades que tiene el cliente 
  2. Tener conocimiento sobre el producto. Cada detalle, cada ventaja y beneficio que este brinda tiene que ser conocido por el vendedor. Además, saber detalles como la fabricación, duración, durabilidad y demás son aspectos que se deben tener en cuenta.
  3. Conocer cada uno de los procesos que el cliente deberá realizar con el fin de facilitarle la compra y el trabajo como tal.
  4. Si se trabaja con sitios web y plataformas, conocer a detalle donde se encuentra ubicada la información según su tipo y dominar la interfaz gráfica del mismo.
  5. Saber cómo utilizar los canales de comunicación que actualmente se están empleando o son más comunes por los compradores, clientes y personas comunes.

Con base a esto y mucho más, es que podemos decir a ciencia cierta que un programa de capacitación de producto se basa en estos principios mencionados. Claro, toda empresa adecua esta idea con base a sus necesidades y el producto o servicio que va a vender.

Es importante tener en cuenta que luego que un departamento comprende cuáles son las necesidades que tiene y las funciones que debe cumplir, la capacitación se vuelve más fácil de desarrollar.

Relacionado:Cursos de capacitación laboral en Santa FéCursos de capacitación laboral en Santa Fé

Capacitación de habilidades blandas

Lo más seguro es que te estés preguntando de qué se trata las habilidades blandas. Pues bien, aquellas personas que son parte de una empresa, por lo general tienden a poseer funciones concretas y específicas.

Por desgracia, hay muchas cosas en el ámbito laboral que no se suelen enseñar en las universidades y academias. Es allí donde entra en juego la preparación de las habilidades blandas. Esto es simplemente la capacitación e instrucción en trabajadores para fomentar su sentido común y el pensamiento crítico y lógico.

De acuerdo con usuarios reconocidos en LinkedIn como plataforma profesional, la gran mayoría de las empresas hoy en día consideran vital la capacidad de comunicación de una persona.

Además de esto, se valoran los siguientes aspectos:

  1. Capacidad para la negociación y persuasión
  2. Forma en cómo el trabajador soluciona problema y proporciona alternativas más efectivas
  3. Aptitudes para el liderazgo
  4. Capacidad para poder trabajar en equipo y liderarlo en caso de ser necesario

Es por ello que todo departamento de recursos humanos en X empresa se enfoca en brindar preparación tomando en cuenta estos y muchos otros aspectos. Todo esto se considera como habilidades blandas y las empresas constantemente están en la búsqueda de mejora para sus empleados.

Capacitación en atención al cliente

Si bien es cierto que muchos de los programas de capacitación laboral toman en consideración la atención al cliente, hay programas particulares que le dan más prioridad a esto.

¿Será que todas las empresas deberían considerar implementar un programa de este estilo? La verdad es que si, algunos en gran medida que otros, esto varía en función del tipo de empresa o servicio que se está ofreciendo.

Sin embargo, toda empresa y trabajador debería estar capacitado hasta cierto nivel para poder brindar una atención al cliente favorable para el cliente.

La razón del por qué hacemos hincapié en este programa, se debe a que es el propio cliente el que logra enriquecer y beneficiar a la empresa o negocio que estés emprendiendo. De tal manera que, si el cliente se siente satisfecho, tu empresa o aquella para la que trabajes tendrá beneficios.

Por otro lado, esta capacitación sigue estando vigente en el mundo empresarial a raíz de la actualización de las mismas funciones empresariales. Es decir, los procesos, departamentos y puestos de trabajos cumplen con funciones que, a la larga, se van optimizando y cambiando de acuerdo a las demandas actuales.

Por lo que la capacitación debería ser algo constante y más si se está ofreciendo un servicio el cual te conecta directamente con el cliente final. La intención de todo esto es que se logre crear una conexión más cercana entre la empresa y el cliente.  Gran parte del éxito de toda empresa radica en la importancia de la atención al cliente. 

De hecho, podrás tener el mejor producto o servicio de todo el mundo, pero si tu trato y la preferencia que le brindas a tu cliente no es la mejor, seguramente se irá donde si lo traten con amabilidad y estén atentos de sus necesidades.

Capacitación en habilidades duras

Si bien es cierto que se toma muy en consideración las habilidades blandas de todo un personal, su contra parte, las habilidades duras también requieren atención. La idea es que todo empleado esté en la capacidad de entender y gestionar su tiempo y labores en función de plataformas digitales y la potencia de una inteligencia artificial.

Relacionado:Cursos de capacitación laboral JujuyCursos de capacitación laboral Jujuy

Es en función de estos dos aspectos que toda capacitación en este ámbito busca lograr una mejoría en cuanto a la productividad y ejecución de proyectos. Por ende, programas como se enfocan en lo siguiente:

  1. Capacidad de análisis numéricos y lógicos
  2. Contar con conocimiento en el uso y manejo de tecnología de la información o tecnología de las cosas.
  3. Nivel básico o intermedio de la computación 
  4. Contar con habilidades para la atención al cliente.
  5. Capacidad para gestionar equipos y delegar funciones
  6. Conocimiento en el área de marketing tradicional y digital
  7. Diseño digital.

¿Cómo hacer un programa de capacitación laboral?

¿Cómo hacer un programa de capacitación laboral?

La realidad de esto es que no hay una fórmula general que se pueda seguir y explicar, ya que todo va a ir en función de la necesidad que tenga la empresa. Es decir, de acuerdo con los objetivos del mismo, el proceso para la creación de un programa de capacitación laboral será distinto.

Es así como existen 3 motivos principales que se toman en cuenta para poder crear un proyecto de este calibre. Entre los cuales podemos mencionar:

  1. Si se desea que la capacitación sea para preparar al personal laboral y que estos puedan llevar a cabo nuevas funciones o bien seguir un método ya desarrollado y probado.
  2. Brindarle una forma de mejora profesional continua sin necesidad de cambiar de departamento o funciones dentro de la empresa.
  3. Conseguir que ciertas actitudes y modo de ver un panorama profesional sea distinto o se adecue a las necesidades de la empresa.
  4. Conseguir que los sistemas y métodos de trabajo se vean favorecidos
  5. Disminuir el desperdicio de materia en caso de ser una industria
  6. Disminuir los riesgos y accidentes laborales.

De acuerdo con investigaciones por parte de universidades y profesionales, hay varios modelos que sirven como base para crear un programa de capacitación. Uno de los modelos más comunes es el Modelo Chiavenato.

Para este modelo se considera 4 ejes fundamentales que son:

  1. El tipo
  2. La clasificación
  3. La finalidad
  4. Los medios a utilizar

En cuanto al tipo, se refiere al uso que se le dará la capacitación, el tiempo que puede durar o bien el lugar en el que se aplicará el mismo. Por otro lado, se encuentra la clasificación. Aquí entra en juego el tipo de entrenamiento, si se trata de un programa el cual está enfocado a procesos y gestiones o si es algo mixto.

De igual forma, todos estos parámetros van a ir en dependencia del punto anterior. Es decir, si se quiere un programa de capacitación laboral para su uso, determinas si será para un proceso. 

La finalidad del mismo puede ser la de cambiar actitudes y desarrollar nuevos pensamientos y habilidades. En cuanto a los medios, puede ser a través de grupos de trabajo, sensibilización, entre otros.

En otras palabras, tu programa de capacitación debería tener los siguientes puntos:

  1. Cuál será el uso que le darás a la capacitación. Es decir, sus objetivos.
  2. El tiempo que necesitarás
  3. Cuál será el lugar y los recursos que usarás.
  4. Para qué será el curso o capacitación y qué tipo de entrenamiento aplicarás
  5. Establece cuáles serán tus medios que utilizarás, bien sea recursos grupales, individuales, conferencias, grupos de trabajo, entrenamiento personalizado, entre otros.

Las Tecnologías que deben utilizarse para lograr una correcta formación

Como ya hemos comentado, todo va a depender del tipo de capacitación que quieras hacer y las necesidades tanto de la empresa, como de los empleados. Por lo que decirte cuáles son las mejores técnicas dependerá de cada quien.

Ahora bien, al vivir en un mundo digital, lo mejor que puedes hacer es basar toda la creación de tu programa de capacitación laboral tomando en cuenta el aspecto tecnológico. 

Algo tan simple como dedicar media hora a reuniones digitales y realizar prácticas de forma presencial es una forma de combinar lo tradicional, con lo nuevo.

Relacionado:Cursos de capacitación laboral en avellanedaCursos de capacitación laboral en avellaneda

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los programas de capacitación laboral en una empresa?, entonces puedes visitar la categoría de Blog.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir