¿Cómo trabajar y estudiar al mismo tiempo?

Hay quienes tienen la dicha de que, al estudiar, no les hace falta trabajar, ya que cuentan con el apoyo económico de mamá, papá o la misma pareja. Sin embargo, no todos cuentan con esta dicha. Es por ello que te queremos brindar información sobre cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo.

Índice de Contenidos
  1. 5 claves para estudiar y trabajar al mismo tiempo
    1. Utiliza un calendario y organiza el día a día
    2. Aplica estrategias de estudio
    3. Destaca la información que consideres importante
    4. Utiliza los mapas mixtos
    5. Lleva todo a la práctica
    6. Reglas mnemotécnicas
    7. Habla con tu jefe sobre tus horas de estudio
    8. Busca un trabajo que sea flexible en el horario
    9. Olvídate de la procrastinación
  2. Destinos donde puedes trabajar y estudiar
  3. Preguntas frecuentes

5 claves para estudiar y trabajar al mismo tiempo

5 claves para estudiar y trabajar al mismo tiempo

Todos los días que tengas que trabajar y/o estudiar, tiene que estar sujeto a una serie de consejos o claves que te ayudarán a hacer y cumplir con todas tus responsabilidades. Es así como deberás tener en cuenta las siguientes claves.

Utiliza un calendario y organiza el día a día

Empecemos por lo más simple, un calendario. Este te va a permitir ubicar cada una de tus actividades, tareas y labores en el tiempo. Es decir, tendrás un mejor control y gestión de las cosas por hacer según los días de la semana.

Pero claro, no te servirá un simple calendario, tienes que tener uno que se ajuste a tus necesidades y que puedas darle cierto tiempo a cada actividad que tengas pendiente. Hay que tener en cuenta que no todos los días se trabaja y se estudia. 

Por ende, algo fácil de implementar es seccionar las horas del día en función de la labor que no harás ese día. Es decir, si el lunes trabajas durante 7 horas al día, puedes dedicarle 3 horas de estudio el mismo lunes.

Para esos días que no trabajes, puedes enfocarte en tus estudios netamente o bien ir alternando las horas que estás activo durante el día para el trabajo y el estudio. Por ejemplo, el martes no trabajas, así que lo recomendable es alternar entre 3 horas de estudio, una hora de trabajo y una hora y media de descanso. A partir de allí puedes decidir si seguir haciendo labores o no.

Todo esto va a depender de tu calendario o agenda diaria por así decirlo. Mientras más detallada sea esta, mucho mejor será para ti y tu eficiencia para el trabajo.

Aplica estrategias de estudio

En internet encontrarás montones de estrategias que te pueden servir para optimizar tu aprendizaje y gestionar la información, sumado a que se te hará más fácil el poder trabajar y no descuidar los estudios.

Ten en cuenta que cada estrategia debe ser estudiada antes y determinar si te será favorable aplicarla o no. Cada una de estas varían en función de la forma en cómo aprende cada persona. Mientras que para mí se me hace fácil aprender mediante audios, quizás en tu caso debas hacer actividades y llevar la teoría a la práctica.

Es por esta razón que encontrarás diferentes métodos o técnicas como los que mencionaremos en breve:

Destaca la información que consideres importante

Esto te va a permitir centrarte en aquella información que resulta más importante. Una vez que lo tengas hecho, pasarás a realizar un filtrado de esa misma información y quedarte con lo que realmente tiene valor. Aunque también puedes hacer un análisis de lo que conseguiste y trabajar con ello.

Utiliza los mapas mixtos

Con esto nos referimos a que no te limites es utilizar un mapa conceptual o mental, sino que hagas uso de ambos. Si lo haces de la forma tradicional, lo más seguro es que luego de cierto tiempo, no tengas las ideas claras o entiendas muy poco de lo que hiciste. 

En cambio, si aplicas un mapa mixto, se te hará más fácil relacionar las imágenes con el texto y tener las ideas más claras.

Lleva todo a la práctica

El ser humano tiende a aprender y desarrollar habilidades y una vez pone en práctica la teoría. Esto aplica para cada una de las personas en el planeta, a medida que vayas practicando y trabajando en lo que estás aprendiendo, más fácil se te hará entender la teoría de una clase.

Reglas mnemotécnicas

Si se te dificulta recordar una secuencia, patrones o seguir una serie de pasos, los juegos mnemotécnicos pueden ayudar muchísimo a recordar algo de la forma más divertida posible. De hecho, tú mismo puedes crear tus propias reglas, por lo que no hay un patrón qué seguir.

Habla con tu jefe sobre tus horas de estudio

Hay empresas o jefes que son considerados con aquellos trabajadores que están sacando un posgrado, una maestría o están en algún grado académico. Estos no son adivinos para saber tu situación y disponibilidad del tiempo.

Por lo que algo bastante sencillo es que hables con tu supervisor o superior y le expliques los horarios de estudio que tienes y la demanda de tu institución. Es una manera sencilla de conseguir más tiempo en el estudio sin tener que llegar a perder tu puesto laboral.

Busca un trabajo que sea flexible en el horario

Trabajos hay por montón, aunque depende de tu ciudad y la demanda existente. Sin embargo, puedes trabajar por cuenta propia proporcionando algún servicio por internet y que, de forma temporal, ese sea tu sustento y apoyo económico que tú mismo o tú misma te das.

De hecho, el trabajar por cuenta propia mientras se está estudiando una carrera resulta más práctico y rentable que trabajarle a alguien más. Por una parte, tienes la posibilidad de faltar al trabajo, establecer tu propio horario laboral y muchos otros beneficios más.

Pero claro, no todos tienen la dicha de tener un trabajo por internet bien pagado, pero es cuestión de conocer la demanda en el mercado e ir en función de lo que sabes hacer.

Olvídate de la procrastinación

Una vez que estás estudiando y trabajando al mismo tiempo, no hay tiempo que perder en salidas sin sentido o perder el tiempo sin hacer nada. Tienes que aprovechar hasta el último minuto que tienes disponible al día.

Con esto no queremos decir que no tengas tiempo para descansar, de hecho, el descanso es importante. Pero tienes que ser consciente de que deberás adelantar todo el trabajo que tengas pendiente y que se pueda adelantar. 

Una simple investigación, acomodar papeles, comprar cosas, hacer la comida con anticipación, son cosas que te ayudarán a conseguir trabajar y estudiar al mismo tiempo.

Destinos donde puedes trabajar y estudiar

Dependiendo de dónde estudies, el trabajo tiene que ir en función de ello. Por ejemplo, no es nada ventajoso ni recomendable estudiar en Ciudad de México y que hayas conseguido un trabajo al que debas trasladarte todas las semanas hacia otro estado.

Entonces, tu destino tanto para la universidad o estudios y el trabajo tienen que estar ubicados en la misma localidad. Mientras más cerca estén uno del otro mucho mejor.

Preguntas frecuentes

Algunas de las preguntas más frecuentes por lo general no suelen ser respondidas en otros foros. Por ello, nos centraremos en darte una solución a algunas de las incógnitas más comunes que suelen hacerse las personas en este tema.

¿Cómo tener tiempo sí trabajo y estudio?

Lo principal es gestionar tu tiempo y una vez sepas cuánto tiempo te va a consumir el trabajo y el estudio por el día, podrás desempeñar tus labores y deberes con mayor facilidad. Es por ello que hacemos hincapié en llevar a cabo un calendario semanal o diario para que se te haga más fácil esto.

¿Qué pasa si estudias y trabajas?

u tiempo de ocio se verá reducido o en el peor de los casos, desaparecerá. Lo más probable es que se te haga bastante difícil el simple hecho de poder relacionarte con personas de una manera sentimental.
Si no organizas bien tu tiempo, te sentirás cansado, agobiado y con mucho estrés. Por lo que recomendamos incluir los descansos breves durante el día.

¿Cómo se le llama a la persona que trabaja y estudia?

No hay un término que logre definir a una persona que hace esto que parece imposible. Sin embargo, se les conoce como personas altamente funcionales y responsables de su vida, a tal punto de ser muy independientes y estar preparados para cualquier situación que les presente la vida.

¿Por qué las personas estudian y trabajan?

Por la necesidad de salir adelante, tener un futuro prometedor y un lugar al que llamar hogar. La gente no estudia y trabaja al mismo tiempo por gusto, sino por necesidades de la sociedad actual, aunque siempre ha sido de esta manera.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo trabajar y estudiar al mismo tiempo?, entonces puedes visitar la categoría de Blog.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir