
¿Cómo trabajar bajo presión?
Solemos llegar a un punto durante la jornada laboral en la que el estrés y la presión de los superiores llegan a agobiarnos. Para evitar que algo como esto te suceda, lo mejor es que tomes algunos consejos que te servirá para tener un mejor desempeño bajo presión.
-
10 Tips para trabajar bajo presión
- Organización del tiempo
- Piensa como si fueses el cliente
- Establece cuáles serán tus prioridades diarias o semanales
- Resolver problemas antes de que aparezcan
- Pensar en soluciones hipotéticas
- Tener recordatorios en el escritorio
- Proporciona ayuda o servicios siempre que sea necesario
- Toma un tiempo para relajarte y conseguir más concentración
- Preguntas frecuentes
10 Tips para trabajar bajo presión

Si quieres aprender a trabajar bajo presión, entonces te recomendamos que leas detenidamente los siguientes tips.
Organización del tiempo
Quizás te parezca una tontería y algo evidente, pero al día de hoy y con las diversas herramientas que existen en internet, todavía hay trabajadores que no saben gestionar bien su tiempo.
Un ejemplo práctico, sencillo y funcional es la aplicación para móviles llamada Notion o Evernote. Son dos de las muchas aplicaciones con las que te puedes apoyar al momento de distribuir tu tiempo durante la jornada laboral.
Debes tener en cuenta que tu tiempo tiene que estar muy bien organizado tanto durante la jornada laboral como fuera de esta. A fin de cuentas, aplicaciones como esta lo que buscan es que cada asignación, tarea o actividad que tengas cada día tengan un tiempo exclusivo para cumplirse. Las recomendaciones que podemos hacerte en cuanto a aplicaciones para gestionar el tiempo son:
- Grammarly
- Evernote
- Temporizador Pomodoro
- TickTick
- FocusMe
Piensa como si fueses el cliente
Este consejo está hecho y dirigido especialmente para quienes trabajan en el sector de servicio al cliente o bien cumplen con algunas funciones a fines. La idea de quienes tienen trabajos como estos, es la de solucionar los problemas de los clientes. Por ello, céntrate en conocer cuáles son sus necesidades, cómo quieren resolver su problema y presentarle las diferentes alternativas que les ayudará con su situación.
Es muy común ver a trabajadores enfocar todo su trabajo y dedicación a soluciones que no le terminan gustando al cliente. Esto va a provocar descontento y mayor presión para cumplir con las necesidades y expectativas. Así que tómate un tiempo determinado en conocer la mayor cantidad de detalles posibles de tu cliente y luego trabaja en función de ello.
Establece cuáles serán tus prioridades diarias o semanales
Todo trabajador que le dedica tiempo a sus tareas y saber determinar cuáles son sus prioridades de seguro tendrá un aumento o un ascenso en el trabajo. No cumplir con esto implica que tu tiempo se desperdiciará en aquellas tareas que no son tan imprescindibles o necesarias.
Ten en cuenta que, si trabajas para ti mismo o para una empresa, habrá tareas que son más importantes que otras. Dedica al menos una media hora para organizar cada una de estas. Puede ser desde la más relevante a la menos importante o hacerlo de tal manera que empieces por lo más complejo y termines por lo más fácil.
Resolver problemas antes de que aparezcan
Si bien es cierto que para algunas personas esto no tiene sentido, cuando se cuenta con la experiencia y conocimiento suficiente, se puede detectar los problemas antes de que surjan.
Por ejemplo, si trabajas con una computadora todos los días, sabes cuáles son sus capacidades y la velocidad con la que trabaja. Si de pronto empieza a ponerse más lento y tarda en realizar procesos, sabes que está por iniciar problemas. Antes de que se agrave la situación, comienzas a realizar análisis con antivirus, eliminar archivos y demás. Esta es una forma básica de solucionar un problema antes de que surja.
Pensar en soluciones hipotéticas
Este es un consejo que se aplica muy bien en aquellos que constantemente están gastando energía con su pensamiento. La idea es bastante simple, aprovecha el tiempo libre para idear soluciones a problemas que todavía no ocurren.
Aunque claro, también puedes tomar como referencia aquellas situaciones que ya se han resuelto y determinar si existe alguna manera de aplicar una solución mucho más efectiva. Con la práctica, esto se puede volver un hábito y a la hora de afrontar X situación, sabrás qué y cómo hacer.
Tener recordatorios en el escritorio
Esto puede ser una alternativa fácil y sencilla si es que no quieres utilizar ninguna aplicación para gestionar tu tiempo y tareas a realizar. Eso sí, ten en cuenta que a medida que vayas agregando recordatorios, elimínalos una vez no te sean de utilidad. De lo contrario, tu escritorio estará lleno de notas y te quitará espacio que te servirá para algo más.
Proporciona ayuda o servicios siempre que sea necesario
Es muy común ver en empresas y/o departamentos que solicitan la ayuda de trabajadores que no tienen relación con lo que se necesita. Esto puede suceder a raíz de la falta de experiencia, conocimiento o simplemente que se requiera del apoyo de alguien más.
Aunque estés trabajando para una empresa, te recomendamos no gastar tu tiempo en problemas, funciones y tareas que no tengan que ver contigo ni lo que haces. Esto solo retrasa tus labores, por lo que terminarás cambiando todo tu cronograma que previamente hiciste para gestionar tu tiempo.
Toma un tiempo para relajarte y conseguir más concentración
En caso que no lo sepas, en países asiáticos como Japón y Korea del Sur, la empresa les brinda a sus trabajadores cierta cantidad de minutos durante la jornada laboral para que estos descansen y se distraigan.
Han comprendido que hacer esto, logra que la armonía dentro del trabajo, la eficiencia y los resultados del empleado se mantenga desde el inicio hasta el final de temporada. Algo tan simple como un descanso de entre 40 a 45 minutos será suficiente para que tu cerebro pueda relajarse un poco y recuperar energías.
Esto fácilmente se puede traducir a los siguientes beneficios:
- Mejor rendimiento laboral
- Disminución del estrés durante el trabajo
- Los resultados y la concentración del trabajador siempre se mantendrán en un nivel óptimo.
- El trabajador no se sentirá abrumado y no caerá en desesperación, depresión u otros problemas que requieren de medicación.
- Mantener actividad física o hacer deporte
Esto ya es algo que está fuera de los horarios laborales. Sin embargo, se ha visto gracias a múltiples estudios que quienes tienen un trabajo estable y altamente demandante y que al mismo tiempo hacen deporte, logran tener un equilibrio en su vida laboral.
Agregar una rutina de ejercicios diario o practicar algún deporte de mediana o alta intensidad ayuda a la concentración y estar activo físicamente. Por lo que te resultará mucho más fácil trabajar bajo presión sin importar la cantidad de trabajo que debas hacer o completar.
Preguntas frecuentes
De cierta manera, es beneficioso si eres el empleador o estás a cargo de la empresa. Para quien trabaja constantemente en este estado, lo más seguro es que el agotamiento y el estrés provoque una disminución en su calidad laboral y no te ofrezca el mismo rendimiento.
Por ello, trata de tener balanceada las cosas. Es decir, es bueno trabajar bajo presión de vez en cuando
Hasta el punto en el que físicamente se le ve el desgaste a la persona que está trabajando bajo presión. Hay síntomas tan sencillos que indican un alto estrés en la persona.
Tal es el caso del constante pálpito que se siente debajo del ojo. Cuando esa zona empieza a temblar de forma involuntaria, es momento de tomar un descanso para equilibrar las energías del cuerpo.
En cierta medida sí, casi la totalidad de las empresas latinoamericanas buscan empleados que sean capaces de trabajar en ambientes de alto estrés. Sin embargo, esto no quiere decir que las labores a cumplir sean así todos los días. Se busca personal que cumpla con esta característica y que pueda manejarlo de la manera más eficiente posible.
Sonará tonto, pero lo primero es respirar profundamente, tener la mente y el cuerpo relajado y tomarse el tiempo y la dedicación de ver cuál es el problema y la tarea que se va a cumplir. No se recomienda entrar de lleno a un problema sin antes haberlo evaluado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo trabajar bajo presión?, entonces puedes visitar la categoría de Blog.
Deja una respuesta
Artículos relacionados