¿Cómo ser más productivo en el trabajo?

Llega un punto en nuestra vida laboral en el que necesitamos ser más productivos y eficientes en el trabajo. Hay quienes se les da bastante fácil esto, mientras que otros se les dificulta bastante. Por ello, te queremos brindar algunos consejos que te permitirán ser más productivo.

Índice de Contenidos
  1. 12 Consejos para ser más productivo en el trabajo
    1. Mantén un ambiente laboral productivo
    2. Aplica diferentes estrategias para optimizar y gestionar tu tiempo
    3. No dejes el trabajo de hoy para mañana
    4. Evita la acumulación del trabajo rutinario
    5. Crea una especie de ranking o lista de objetivos y metas
    6. Céntrate en los resultados, no es el tiempo
    7. Empieza por lo más difícil y termina con lo más sencillo
    8. Trabaja con plazos o fechas límite
  2. ¿Qué significa ser productivo en el trabajo?

12 Consejos para ser más productivo en el trabajo

12 Consejos para ser más productivo en el trabajo

Si quieres ser más productivo en el trabajo, entonces deberás leer detenidamente estos 12 consejos de productividad.

Mantén un ambiente laboral productivo

¿No te ha pasado que estás sentado en el escritorio de tu oficina o de tu hogar y te distraes sin motivo alguno con cosas tan insignificantes? Esto se debe a que objetos que no tienen relación con tu trabajo funcionan como distractores.

El cerebro humano luego de cierto tiempo, comienza a buscar la forma de activar ciertas zonas para que la persona se mantenga activo y no se duerma.  Aunque no está demás qué te distraigas un poco luego de trabajar ciertas horas corridas, trata de mantener lejos los distractores de tu escritorio o entorno de trabajo.

Entonces, el problema como tal es la cantidad de objetos y accesorios que hay alrededor de donde trabajas. La solución es tener un mejor control de tu espacio de trabajo y optimizarlo para no distraerte y concentrarte más.

Uno de los principales problemas que presentan las personas que no son productivas en el trabajo, es que no cuentan con un espacio adecuado al trabajo. Una habitación con una cama no es un lugar para trabajar 8 horas. En algún punto sentirás ganas de acostarte y eso te va a retrasar.

Aplica diferentes estrategias para optimizar y gestionar tu tiempo

Debes tener en cuenta que no todas las estrategias utilizadas para gestionar el tiempo se aplican para todas las personas. Mientras que a alguien se le da perfecto utilizar calendarios, a otra persona le sirve más tener notas de colores en el escritorio según su urgencia o clasificación.

El objetivo principal de las estrategias para la optimización del tiempo es eliminar la procrastinación y ser más eficiente con las actividades a realizar. Hay una técnica bastante común que se llama Técnica de Pomodoro. 

La idea de esta técnica consiste en que puedas desglosar las tareas en intervalos de tiempo corto. Es decir, trabajar alrededor de 30 minutos y descansar 5 minutos. Vuelves a trabajar 30 minutos más y vuelves a descansar 5. 

Lo que se quiere conseguir con esto es que te mantengas activo, no sientas somnolencia y la motivación no caiga al pensar que todo tendrá que ser trabajo y más trabajo. Claro que esto puede ser modificado a conveniencia de cada persona. 

Relacionado:¿Qué es un certificado de trabajo?¿Qué es un certificado de trabajo? | Importancia y definición

Pero en términos generales, el tiempo de trabajo no debería ser inferior a 30 minutos. De igual modo, el tiempo de descanso debería tener un límite de 15 minutos como mucho. También puedes trabajar por tareas. Es decir, una vez que termines la tarea, procedes a descansar el tiempo que te has establecido.

No dejes el trabajo de hoy para mañana

No dejes el trabajo de hoy para mañana

Entendemos que a veces es imposible culminar todas las tareas y actividades en un solo día. Sin embargo, lo que tienes que evitar es el sentimiento y las acciones que muchas veces tomamos de dejar las cosas a la mitad y continuarlas el día siguiente.

Si trabajas en casa, se te hace mucho más fácil adelantar el trabajo que tienes de un día poco a poco en tus ratos libres. Ya sea buscar imágenes, conseguir información, ordenar carpetas y documentos, cualquier cosa que puedas hacer te servirá para tener más tiempo al día siguiente.

Evita la acumulación del trabajo rutinario

Con trabajo rutinario nos referimos principalmente a aquellas tareas que requieren mucho tiempo y que, por lo general, hay que hacerlas todos los días. Aunque esto va a depender muchísimo del rendimiento y las funciones de otros trabajadores.

Es decir, que si trabajas gestionando información por poner un ejemplo, tus resultados van a depender de lo que hagan otras personas y cómo lo hagan. El hecho de que se haya realizado una actividad, no siempre significa que esté bien hecha.

Suponiendo que te la hayan entregado con piezas faltantes o con una estructura que no es la correcta, el trabajo se va a retrasar y lo más seguro es que tengas que solucionarlo y arreglarlo. 

Es por ello que, para conseguir una mejor productividad como trabajador, enfócate en trabajar la comunicación y conocer qué es lo que hace cada quien que están relacionados contigo y tu labor.

Crea una especie de ranking o lista de objetivos y metas

Algo tan sencillo como esto te va a permitir saber qué es lo que tienes que hace durante el día que tiene más prioridad. Un listado o ranking de prioridades te puede ayudar a enfocar tu esfuerzo en las tareas que mayor necesidad o demanda tienen y el resto, dejarlas para el final de la jornada.

Hay quienes hacen una especie de categorización o división de los objetivos, metas o prioridades que tienen. Esto con la intención de conocer cuáles son aquellas que presentan más demanda y tiempo.

Céntrate en los resultados, no es el tiempo

Como toda persona, es muy normal comparar todo lo que hay que hacer en función del tiempo. En lugar de hacer algo tan trivial como esto, concéntrate en los resultados. A raíz de estos, es que puedes determinar cuánto esfuerzo y dedicación necesitas para cada tarea u objetivo y al final de todo, considerar el tiempo como una variable secundaria.

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?

Imagina que tienes que entregar un inventario de un almacén. No se te especifica en cuanto tiempo debes entregarlo. En este caso, deberías centrarte en aplicar una buena gestión de tu labor y del mismo tiempo, en lugar de estar viendo el reloj cada hora y comparar con el trabajo que has realizado hace 60 minutos.

Olvídate del tiempo de cierta manera y enfócate en cumplir con tu labor. Claro que tampoco te va a volver una máquina de trabajar. Es por ello que uno de los consejos que te dimos es dividir el tiempo laboral en dos partes: Actividades y descanso.

Empieza por lo más difícil y termina con lo más sencillo

Hay quienes hacen todo lo contrario a este consejo que acabamos de dar. Sin embargo, hagamos un pequeño análisis. Imaginemos por un momento que lo haces de la forma anticuada, empezar por lo fácil y terminar con lo complejo.

Cuando estés en tus últimas horas de trabajo, sentirás tanto estrés y presión que el rendimiento laboral no será el más óptimo. Comenzarás a sentir que te falta tiempo y que no podrás entregar el proyecto a tiempo.

Sin embargo, en caso de optar por nuestra recomendación, iniciarás todo el proceso descansado, tranquilo y sereno y sin el estrés de que se te acaba la hora por el día de hoy. Además, tienes el plus que, al terminar el día con algo sencillo, te irás más tranquilo de saber que cumpliste con las metas del día.

Trabaja con plazos o fechas límite

La productividad de cierta manera se encuentra ligada al tiempo. Es decir, cumplir con una labor en el menor tiempo posible disminuye el trabajo dentro de una empresa y los proyectos se pueden ejecutar con mayor rapidez.

Por esta y muchas otras razones, lo más idóneo es que establezcas plazos límites para cada actividad o labor que llevarás a cabo. Claro que esto al principio se te hará un poco complicado si no cuentas con experiencia. Sin embargo, a medida que te vayas especializando en tu puesto laboral, se te hará mucho más sencillo.

Así que comienza paso a paso y con calma, conoce cómo son los procesos que debes seguir para culminar un trabajo y una vez hayas descubierto la forma más eficiente de trabajar, determina cuánto tiempo te llevará finalizarla en el mejor de los casos.

Es decir, si no presentas inconvenientes, contratiempos e incluyes o no los tiempos de descanso. Todas estas son variables que deberás considerar a la hora de establecer o proporcionar plazos reales y alcanzables.

¿Qué significa ser productivo en el trabajo?

¿Qué significa ser productivo en el trabajo?

Son personas que pese a demostrar un gran nivel de resultados como profesionales, disfrutan de lo que hacen sin que su rendimiento se vea afectado. Así pues, también cuenta con características que definen a una persona productiva, entre las cuales se encuentran:

Relacionado:ManpowerGroup solicita personal para diferentes puesto de trabajo|ManpowerGroup solicita personal para diferentes puesto de trabajo|
  1. Tiene una mejor perspectiva del ámbito laboral y saben cuáles son los objetivos que deben cumplir 
  2. Tiene un método de trabajo que es efectivo y eficiente y les da buenos resultados
  3. Son muy buenos planificando
  4. Se encuentran focalizadas en sus metas
  5. No permiten que la vida personal y familiar se mezclen.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo ser más productivo en el trabajo?, entonces puedes visitar la categoría de Blog.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir