
¿Cómo hacer un currículum vitae para mecánico?
En Cada empleo es necesario contar con un documento que nos represente y ese es el papel que cumple un currículum, es una presentación completa resumida en un espacio corto y tiene el poder de convencer al empleador de contratar a la persona.
Sin embargo, ese poder solo funciona si se sabe estructurar bien
un currículum. En este espacio se explicará paso a paso cómo realizar con éxito un currículum profesional para un mecánico.
- Estructura que debe tener un currículum vitae para mecánico
- ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de mecánico?
- ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para mecánico?
- ¿Cuáles son las secciones extras que se deben anexar al currículum?
- ¿Cómo complementar un currículum para mecánico?
Estructura que debe tener un currículum vitae para mecánico

Todo mecánico debe poder realizar actividades como mantenimiento, reparación, sacar diagnóstico completos, dar solución al problema que requiere el cliente.
Pero más allá de eso para que la persona pueda hacer todo eso, necesita un puesto de trabajo y el punto de partida es en la realización de un currículum vitae profesional, donde la persona resuma todo su potencial tanto académica como profesionalmente.
Aquí se explicará paso a paso cómo estructurar con éxito un currículum de mecánico.
Datos personales
Los datos personales son lo primero que se anexa a un currículum, desde los nombres y apellidos, un número de teléfono personal y correo electrónico para poder obtener una respuesta de la entrevista de trabajo.
Se deja el número postal de donde vive y la licencia de conducir, ya que como mecánico la persona debe tener licencia para probar toda clase de vehículo.
La persona debe evitar poner datos que no aporten nada como por ejemplo estado civil, número de hijos, entre otros. Solo se pondrá lo necesario que sea de interés al empleador.
Experiencia laboral
La experiencia laboral para un mecánico es lo más importante de un currículum, ya que ser mecánico más allá del conocimiento por teoría, es mediante la práctica.
Si la persona ha tenido experiencia en otros trabajos como mecánico habrá recolectado experiencias y habilidades únicas.
Por otro lado, si el mecánico no tiene mucha experiencia laboral porque recién empieza, puede ingresar al empleo como aprendiz e ir aprendiendo todo lo necesario.
En esta área del currículum la persona deberá poner los nombres de los sitios donde laboró, el tiempo que duró y lo que hacía. De esa manera el empleador sabrá que tanta experiencia puede tener el mecánico.
Relacionado:
Formación académica
No importa cuánta experiencia mediante la práctica de los años la persona tenga, es esencial que tenga un curso académico ya sea a nivel técnico o superior sobre mecánica, ya que eso validará mayormente el ingreso al trabajo.
En caso de que si tenga una formación académica, una especialidad en específico sobre mecánica, debe mencionarse en el currículum desde la fecha de inicio, la fecha de finalización y el nombre de la institución.
Habilidades
El mecánico puede saber un poco de todo en cuanto a la mecánica y todo tipo de reparación, sin embargo, la persona siempre tendrá una especialidad en específico que destaque entre las demás. De ser así, la persona deberá colocarlo en esta área correspondiente.
La persona también deberá tener en cuenta que muy aparte de las especialidades técnicas, debe considerar también las habilidades de una buena atención al cliente, eso llamará mucho la atención del empleador.
Referencias
En un currículum siempre es importante colocar al final de la hoja referencias de otros trabajos anteriores, normalmente siempre se colocan dos.
Si la persona ya ha trabajado anteriormente en otros lugares puede facilitar el número de contacto en el currículum.
La referencia siempre es colocar el nombre de la persona y el apellido, seguido del número de teléfono.
Diseño del currículum
El diseño del currículum también es muy importante, debe lucir muy profesional, las letras bien claras que se pueda leer, los espacios entre párrafos bien estructurado que se entienda.
Eso brindará confianza al empleador y llamará la atención para una lectura completa. También es válido colocar una foto tipo carnet donde la persona muestre confianza y amabilidad.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de mecánico?
No importa qué tipo de formato se use para la realización del currículum siempre que sea claro y se pueda leer fácilmente, que tenga una buena estructura. Entre los formatos que la persona puede usar son los siguientes:
- Cronológico: Este tipo de formato se usa con la estructura mencionada anteriormente, con la diferencia que la formación académica y laboral se pone desde lo más reciente hasta lo antiguo.
- Funcional: Este tipo de formato también es muy usado, sobre todo si la persona no tiene mucha experiencia. Aquí se puede organizar la formación académica y laboral desde lo más antiguo hasta lo más reciente.
- Mixto: Este tipo de formato es un complemento de ambas partes se puede usar el modo funcional con la inversa del cronológico, siempre que quede claro y entendible a la hora de leer.
Cualquiera de estos tres formatos se puede usar para la realización del currículum, ya queda al gusto de la persona como le gustaría más.
¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para mecánico?
Todo en un currículum es muy importante ya que cada aspecto que se habla de la persona describe si está apto o no para el puesto, sin embargo existen algunas habilidades que todo mecánico debe tener que hará que el empleador lo considere más para el puesto.
Relacionado:
Capacidad para trabajar en equipo
A ninguna persona le gusta tener de compañero a alguien que se lo sepa todo o prefiere hacer las cosas por su cuenta, por lo contrario, le gusta que la persona tenga capacidad de compartir ideas y opiniones con sus compañeros, apoyarse y distribuirse los trabajos e intercambiar conocimientos que los ayude a crecer mutuamente.
Iniciativa
Todo jefe le gusta tener personal que toma la iniciativa antes los problemas y soluciones que se pueda presentar dentro del taller o con un cliente, que no deba esperar a que le traigan la solución, sino por el contrario tenga la iniciativa de hacerlo.
Aprendizaje continuo
Es importante que un mecánico por años de experiencia que tenga, sepa ser humilde y aprenda que siempre hay algo nuevo que aprender, incluso de un tema que sepa solucionar pero pueda aprender hacerlo de un modo distinto.
Trabajo bajo presión
En un taller no siempre los problemas serán sencillos y muchas veces el trabajo se puede acumular, los clientes pueden ser impacientes, entre otras cosas, es por eso que la persona debe tener la capacidad de saber lidiar con ese tipo de estrés y en vez de colapsar buscar siempre una salida.
Capacidad de usar equipos electrónicos
El mecánico debe saber manejar cualquier equipo electrónico, incluso de no saber utilizar alguno en específico, estar predispuesto aprender y no estancarse.
Puede haber muchas otras habilidades que la persona posea, sin embargo estas son algunas de las más importantes que todo mecánico en un taller debe estar dispuesto a aprender y convertirlo en parte de su mismo.
Por otro lado cada una de esas habilidades que la persona considere que tiene y puede cumplir se debe señalar en el currículum para que el empleador esté consciente de que si puede llevar a cabo todas esas actitudes.
¿Cuáles son las secciones extras que se deben anexar al currículum?
En un currículum no se puede poner secciones que nunca se han visto en un currículum, es por eso que se lleva siempre una estructura e incluso existen muchos tipos de plantillas con las secciones ya seleccionadas y que solo deben ser rellenadas con los datos de la persona.
En este caso del currículum lo que sí se puede agregar como opcional, ya que la profesión no lo requiere del todo es el idioma. Si la persona sabe otro idioma aparte del natal puede sumarlo al currículum, sin embargo, en caso de no ser así y no sepa ningún otro idioma fluido no afectará en nada al trabajo de mecánica.
¿Cómo complementar un currículum para mecánico?
En caso de que la persona no tenga mucha experiencia laboral y le falte más espacio que rellenar dentro del currículum, puede complementarlo con otro tipo de información como por ejemplo:
- Licencia de conducir.
- Cursos especializados en una sola rama de la mecánica.
- Talleres asistidos.
- Eventos de aprendizaje.
- Pasantías.
Cualquier información que la persona considere válida para el puesto de trabajo que busca será bien recibida dentro del currículum. Recordando siempre que no se debe extender demasiado, ya que aburriría a la persona.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para mecánico?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.
Deja una respuesta
Artículos relacionados