¿Cómo hacer un currículum vitae para guardia de seguridad?

Un currículum es muy esencial a la hora de conseguir un buen empleo, no importa si la persona es profesional, estudiante o no, si tiene muchos años de experiencia o pocos, cuando se busca un trabajo, lo primero que solicitará el empleador es un currículum con toda la información de la persona, es por esa razón que aquí se explicará paso a paso cómo elaborar un buen currículum.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es un guardia de seguridad?
  2. ¿Qué tipo de equipamiento debe tener un guardia de seguridad?
  3. Estructura que debe tener un currículum vitae para guardia de seguridad
    1. Datos personales 
    2. Perfil profesional
    3. Experiencia laboral
    4. Formación académica y certificación
    5. Competencia de un vigilante
    6. Diseño del currículum
  4. ¿Cuál es el mejor formato para realizar un currículum vitae de guardia de seguridad?
  5. ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para guardia de seguridad? 
  6. ¿Cuáles son las secciones extras que se agregan a un currículum? 
  7. ¿Cómo complementar el currículum para guardia de seguridad? 

¿Qué es un guardia de seguridad?

¿Qué es un guardia de seguridad?

El guardia de seguridad puede trabajar tanto en el sector privado como en el sector público, es aquella persona que se encarga de la seguridad tanto de una persona, una familia, un edificio o cualquier otra cosa en específico que se le confíe profesionalmente. 

El guardia de seguridad puede ser contratado por una compañía privada, como pueden otorgarlo las fuerzas de seguridad del Estado. Todo depende del sector para el cual la persona trabaja. El guardia de seguridad está en la obligación de evitar comisiones de actos delictivos o infracciones administrativas, aparte tienen la autoridad de detener delincuentes y ponerlos a disposición de la policía.

¿Qué tipo de equipamiento debe tener un guardia de seguridad?

Los guardias de seguridad pueden tener varios instrumentos a su disposiciones y usarlo de manera legal, los equipamientos son los siguientes:

  1. Cámaras para grabar
  2. Radios de comunicación.
  3. Chalecos para la protección de balas.
  4. Detector de metales.
  5. Tener un perro entrenado (en caso de ser necesario).
  6. Armamento (con licencia).
  7. Placa de vigilante.

El guardia de seguridad sólo podrá usar armamento en caso de tener una autorización legal por la empresa y siendo aprobado por el ministerio de defensa.

Estructura que debe tener un currículum vitae para guardia de seguridad

Estructura que debe tener un currículum vitae para guardia de seguridad

El currículum es la primera presentación que tiene el empleador de la persona, es por tal motivo que debe lucir de la manera correcta y se pueda entender a la perfección. Aquí se explicará cada paso a seguir para la realización del currículum, es totalmente sencillo y no tomará mucho tiempo.

Datos personales 

Lo primero que se coloca en un currículum vitae son los datos personales, desde los dos nombres, apellidos, número de contacto y correo electrónico, en caso de ser seleccionado por el empleador, tendrá maneras de comunicarse y concretar una entrevista, aparte se coloca la dirección o código postal de la zona. 

La persona no necesita poner información innecesaria en los datos personales, como por ejemplo: si tiene o no tiene hijos, estado civil, ni hobbies, esa información no aporta nada al puesto de trabajo. 

Perfil profesional

Muchas veces el empleador no se toma la molestia de ver todo el currículum porque no hay nada que llame la atención desde un inicio, es por esa razón que en el primer párrafo de pondrá el perfil profesional, donde si se pone de manera muy profesional e interesante, captará la atención del empleador y querrá continuar leyendo. 

En esa área la persona describirá sus actitudes y aptitudes y el motivo por el cual sería bueno para el puesto de trabajo, debe leerse de un modo que transmita confianza y seguridad, sin extenderse tanto para no aburrir a la persona pero sí que detalle lo necesario. 

Experiencia laboral

En esta área la persona debe señalar los trabajos anteriores en donde laboro, debe colocarse en el párrafo en un orden cronológico, es decir, desde lo más reciente hasta lo último. En cada uno de los empleos deberá señalar: 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?
  1. Nombre de la empresa.
  2. El tiempo que duró en el trabajo ( con fecha de ingreso y fecha de finalización)
  3. El tipo de trabajo que ejercía en el lugar ( seguridad del edificio, de guardaespaldas, entre otros)
  4. La dirección del lugar. 

Cada una de esta opciones se deberá colocar ordenadamente por cada empleo que la persona haya tenido, eso beneficiará al aspirante, ya que el empleador verá las experiencias que debe de tener mediante otros empleos. 

Formación académica y certificación

Cabe destacar que para ser guardia de seguridad se debe tener un conocimiento académico, y debe estar avalado con algún tipo de certificación, con el fin de que el empleador sepa con certeza, que la persona sabe bien el trabajo que hace y está avalado legalmente para tal cumplimiento. 

De igual manera, deberá señalar en el orden cronológico, desde lo más reciente hasta lo más antiguo, señalando escuelas, universidad, cursos, cualquier tipo de formación que la persona haya cursado y finalizado.

Competencia de un vigilante

Se sabe perfectamente que cada empresa busca en una persona que tenga credenciales y las competencias necesarias para realizar un trabajo en específico que sea requerido.

Las compañías tienen cierta experiencia en saber que la mayoría de los que ocupan este puesto no son siempre personas Sabas y juiciosas, por tal motivo llamaría mucho la atención que se colocan cosas como por ejemplo:

  1. Tener una moral intachable.
  2. Integridad moral.
  3. Buenos valores éticos.
  4. Respeto a las leyes. 

Eso sin duda será una buena señal de confianza, aparte deberá cumplir con otros tipos de competencias, tales como: 

  1. Buena capacidad de comunicación, incluso en momentos incómodos.
  2. Saber actuar fácilmente ante cualquier situación que se pueda salir de las manos.
  3. Debe ser una persona que esté siempre alerta y consciente del entorno que lo rodea y detectar cualquier mínimo detalle que no le parezca normal.
  4. Tener mucha paciencia a lo largo de las horas sin descuidarse un minuto. 

Diseño del currículum

El currículum para una persona de este oficio, debe lucir muy limpio y pulcro, eso quiere decir que no debe llevar accesorios y diseños innecesarios que lo haría ver sobrecargado. 

Debe estar bien estructurado, con un tipo de letra clara y entendible, la mayoría de los documentos se usa “arial “ y un tamaño adecuado para la lectura. Está prohibido entregar el currículum hecho a lápiz, por lo que debe ser impreso. 

Si la persona sigue el mismo orden en el que fue explicado, el currículum lucirá ordenado y bastante entendible.

¿Cuál es el mejor formato para realizar un currículum vitae de guardia de seguridad?

Existen tres tipos de formatos para la realización de un currículum, cualquiera de los tres puede ser utilizado, todo depende el gusto de la persona y que luzca muy buen organizado, entre los formatos disponibles se mencionarán a continuación:

Cronológico: Este tipo de formato destaca mucho las habilidades y experiencias laboral de la persona, aparte su orden debe ser desde los más reciente hasta lo último, aplicándolo tanto en experiencia laboral como formación académica. 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para hostelería?¿Cómo hacer un currículum vitae para hostelería?

Funcional: Este tipo de currículum es muy usado por la mayoría de las personas, resalta mucho las actitudes y aptitudes, y es muy utilizado por aquellas personas que no tienen una larga lista de experiencia laboral. 

Mixto: Este tipo de formato es muy bueno, ya que es la función de ambos formatos anteriores, la persona podrá resaltar a su conveniencia, sus experiencias laborales o no. 

Sea cual sea el formato elegido, será muy bien recibido por el empleador. 

¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para guardia de seguridad? 

Es importante que en un currículum se detalle las habilidades que posee la persona como guardia de seguridad, entre esas habilidades se puede. Colocar las siguientes: 

  1. Debe ser una persona honesta, responsable, muy comprometida a su trabajo y con un alto nivel de buen juicio y valor ético.
  2. Debe tener buena experiencia en su trabajo para que la compañía pueda brindar absoluta confianza, y si es de tener referencias de otros lugares, sería más aceptable.
  3. Debe ser muy atento y meticuloso siempre, cómo guardia estar atento es su primer objetivo.
  4. Debe tener mucha facilidad de diálogo con cualquier tipo de público.
  5. Debe ser una persona que esté dispuesta a soportar largas horas de pie. 

Es importante que la persona cumpla con estas conductas, ya que brindará una buena impresión y confianza a la compañía donde quiere obtener el empleo. Debe reflejarse en el currículum de una manera directa pero entendible. 

¿Cuáles son las secciones extras que se agregan a un currículum? 

El currículum lleva una estructura única para cualquier tipo de trabajo, cambiando ciertos aspectos dependiendo del trabajo que se vaya a laborar, sin embargo la estructura sigue siendo la misma, no se puede añadir ninguna sección extra. 

Las únicas secciones válidas son:

  1. Datos personales
  2. Formación académica.
  3. Experiencia laboral.
  4. Habilidades
  5. Idioma.
  6. Referencias. 

Otros tipos de secciones distintas no pueden ser incluidas dentro de un currículum. 

¿Cómo complementar el currículum para guardia de seguridad? 

Si la persona no tiene suficiente experiencia para rellenar el currículum y necesita complementarlo con algo, puede hacerlo con algunas de estas cosas que serían de interés al empleador: 

  1. Licencia de conducir.
  2. Manejo de porte de arma.
  3. Hablar otro idioma aparte del natal.
  4. Cursos extras realizados y certificados.
  5. Saber defensa personal. 

Puede ser cualquier de estas opciones o cualquier otra que tenga la persona y considere que sea buen aporte al puesto que desea.

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para ayudante de cocina?¿Cómo hacer un currículum vitae para ayudante de cocina?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para guardia de seguridad?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir