
¿Cómo hacer un currículum vitae para fotógrafo?
¿Te gustaría trabajar en un estudio fotográfico?¿Cuentas con experiencia o recién estas iniciando?, pues descuida que, aquí te explicamos cómo hacer un currículum vitae para fotógrafo.
- ¿Qué es un fotógrafo?
- Estructura que debe tener un currículum para fotógrafo
- ¿Cuál es el mejor formato para un currículum de fotógrafo?
- ¿Qué habilidad se debe resaltar en un currículum para fotógrafo?
- ¿Cuáles son las secciones extras que se debe agregar al currículum de fotógrafo?
- ¿Cómo complementar el currículum vitae para fotógrafo?
- Nota importante
¿Qué es un fotógrafo?

El fotógrafo es aquella persona que se dedica al arte mediante tomas fotográficas, usando cámaras profesionales que repliquen bidimensionalmente la realidad. Los fotógrafos pueden tener diferentes especialidades en las que se enfoquen mejor tales como:
- Pinturas.
- Paisajes.
- Bodegones.
- Retratos.
- Fotografía callejera.
- Documentales.
- Moda.
- Bodas.
- Guerras.
- Fotoperiodismo.
- Publicidad.
Muchos fotógrafos pueden realizar variedad entre todas las mencionadas, como otras personas que se enfocan en un solo tema.
Estructura que debe tener un currículum para fotógrafo

Para estructurar de manera correcta un currículum se debe poner la información en el orden correcto, de esa manera el empleador podrá leerlo sin enredarse ni mucho menos perder el interés
En este espacio se explicará paso a paso como un fotógrafo debe realizar su currículum. En caso de no poder hacerlo, puede elegir una plantilla a su gusto y rellenarla con todos los datos.
A continuación se explicará la estructura del currículum:
Datos personales
La persona lo primero que debe de colocar en el currículum son los datos personales, el empleador debe de saber lo básico de la persona que posiblemente vaya a contratar.
Debe colocar los nombres completos y los apellidos, colocar la dirección de donde vive o el código postal, facilitar un número de contacto donde se le pueda llamar y un correo electrónico.
Aparte como fotógrafo y buen artista debe de tener redes sociales donde se pueda visualizar su trabajo, en caso de que la persona lo tenga deberá ponerlo en los datos personales como Facebook, Instagram, tiktok, entre otros.
Perfil profesional
En el perfil profesional, la persona deberá explicar en un párrafo no tan largo su profesión un ejemplo sería “ soy un fotógrafo profesional con 6 años de experiencia en el sector de eventos de boda y publicidad…” La persona debe de mostrar seguridad y explicar resumidamente la experiencia de años, lo que hace y lo que quiere.
Eso será una buena impresión para el empleador al momento de empezar a leer el currículum y querrá continuar leyendo el resto.
Experiencia laboral
En este espacio que sigue la persona deberá mencionar otros trabajos anteriores nombre de la compañía, el tiempo de duración desde la fecha de inicio hasta de culminación, el tipo de especialidad que hacía como fotógrafo, eso con el fin de que el empleador sepa la capacidad que tiene el fotógrafo y la experiencia que pueda brindar. Se le recomienda colocar desde los trabajos más recientes hasta los anteriores.
Relacionado:
Formación académica
Luego de la experiencia laboral, la persona debe detallar la académica, el nombre de la universidad, el tiempo de duración, la fecha de inicio y culminación, debe especificar la carrera artística como tal que estudió los cursos o especialidades extras, entre otros.
Es recomendable que se coloque desde los estudios más recientes hasta los más antiguos incluyendo la primaria y secundaria.
Habilidades técnicas
Todo artista debe saber manejar habilidades técnicas para un buen desarrollo de su carrera, entre las habilidades que un fotógrafo puede tener, están las siguientes:
- Photoshop.
- Adobe Software.
- Ofimática.
- Prestashop.
- Ecommerce.
- Revelado.
- Edición especial.
La persona preferiblemente debe de saber manejar cada uno de los mencionados, pero en caso de que no sea así, que solo mencione los que sepa manejar de verdad.
Datos de importancia
La persona puede colocar como complemento datos que sean de importancia para el empleador, como por ejemplo, tener licencia de conducir, herramientas para las tomas de fotos, si la persona habla un idioma aparte del natal. Lo que el fotógrafo considere que pueda interesarle para su futuro puesto debe ser anexado.
Logros
Si el fotógrafo ha ganado algún premio ya sea en un antiguo empleo, en la universidad o algún otro curso en el que haya participado debe ser mencionado, ya que eso brindará mayor peso al currículum y el empleador estará muy sorprendido.
Carta de presentación
La persona si quiere hablar un poco más de sí mismo, destacar mejor sus habilidades que no haya podido explicar en el currículum, puede hacer una carta de presentación que no abarque más de una hoja y detallar todo lo que crea conveniente para la empresa en donde quiere laborar.
No es importante anexar conocimiento que no tenga nada que ver con el puesto que se quiere, solo se debe colocar lo necesario que tenga que ver con el trabajo de fotografía.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum de fotógrafo?
El formato puede ser cualquiera, siempre que se muestre de manera ordenada, cumpliendo la estructura correctamente, entre los formatos que existe están los siguientes:
Funcional
Este tipo de formato es muy usado, sobre todo si la persona no cuenta con suficiente experiencia laboral, en él se resalta mayormente las habilidades de la persona, las competencias y aptitudes. Es un buen formato para una persona que está iniciando en el mundo fotográfico o no tiene mucho tiempo laborando en diferentes compañías.
Cronológico
En este formato respetando la estructura original, tanto las experiencias laborales como académicas se colocarán desde lo más reciente hasta lo más antiguo, para que el empleador pueda ver toda la trayectoria que ha cursado.
Mixto
Este formato es una mezcla de ambos formatos anteriores, la persona lo puede usar de una manera equilibrada resaltando lo que le parezca más adecuado, en caso de tener mucha experiencia puede enfocarlo y en caso no tenerla, puede enfocar las habilidades.
Relacionado:
No importa cuál formato la persona use, siempre que explique lo necesario para obtener un excelente currículum, la persona debe de recordar que es su primera cara que muestra y debe hacerlo bien.
¿Qué habilidad se debe resaltar en un currículum para fotógrafo?
El empleador va a querer saber qué habilidades puede aportar la persona a su empresa, desde las habilidades técnicas como las habilidades blandas ¿en qué se diferencia? Un ejemplo de lo que debe tener el fotógrafo son los siguientes:
Habilidades técnicas
- Photoshop
- Pixelmator
- Paintshop
- Ecommerce.
- Ribbet.
- Photoplus 6.
- Diseño de impresión.
- Net.
- Raw Therapee.
- Iluminación.
- Movie maker.
Habilidades blandas
- Responsabilidad
- Puntualidad.
- Liderazgo.
- Motivación.
- Saber trabajar en equipo.
- Rendimiento laboral.
- Adaptabilidad.
- Trabajo bajo presión.
La persona debe saber manejar cada uno de los mencionados anteriormente, o por lo menos la gran mayoría, se debe de reflejar en el currículum ya sea mencionándolo nada más o haciendo un resumen corto y preciso de cada uno.
¿Cuáles son las secciones extras que se debe agregar al currículum de fotógrafo?
No se puede agregar contenido que no esté dentro de la estructura normal de un currículum, la persona debe explicar todas sus cualidades, su formación académica y laboral dentro de sus párrafos correspondiente y en caso de necesitar mencionar otras características, se puede hacer mediante la carta de presentación que se anexa junto al currículum.
¿Cómo complementar el currículum vitae para fotógrafo?
En caso de que la persona no tenga demasiada información que agregar al currículum y necesita complementarlo con algo más que haga peso a su candidatura y tener posibilidades de un empleo, estos son los complementos que puede anexar.
Idioma
Si la persona sabe algún idioma distinto aparte del natal, sería muy importante, ya que el empleador le parecerá muy importante tener en su equipo una persona que pueda conseguir clientes extranjeros y así ampliar a nuevas oportunidades.
Carnet de conducir y vehículo propio
Si la persona tiene un vehículo propio sería excelente, ya que el fotógrafo a la hora de realizar diferentes trabajos a lo largo del día necesitará movilizarse sin perder mucho el tiempo.
Equipo
Si el fotógrafo cuenta con su equipo completo para las tomas fotográficas, sería muy bien visto por su empleador, ya que transmitirá independencia y profesionalidad.
Concursos y logros
Si el fotógrafo ha logrado en algún momento de su vida un logro y ha participado en concursos, sería muy importante que se añadiera como complemento, el empleador le gustará mucho la idea de tener un candidato que ha tenido éxitos anteriores.
Cualquiera de estas opciones que la persona tenga puede añadirlo como complemento, y en caso de tenerlas toda sería mejor. Eso le dará un buen peso al currículum, incluso si no tiene suficiente experiencia laboral.
Artículos relacionados
Nota importante
Aquí se mencionarán algunas cosas que el fotógrafo debe evitar hacer en el currículum para que no perjudique su imagen y pueda tener más oportunidades de quedarse con el puesto.
Relacionado:
- No repetir una misma sección o mencionar la misma información.
- No resaltar información privada.
- No utilizar un lenguaje informal.
- Evitar hablar mal de otras empresas donde la persona laboró antes.
- No ser simple a la hora de estructurar el currículum.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para fotógrafo?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.
Deja una respuesta
Artículos relacionados