
¿Cómo hacer un currículum vitae para fisioterapeuta?
Un currículum es muy esencial a la hora de conseguir un buen empleo, no importa si la persona es profesional, estudiante o no, si tiene muchos años de experiencia o pocos, cuando se busca un trabajo, lo primero que solicitará el empleador es un currículum con toda la información de la persona, es por esa razón que aquí se explicará paso a paso cómo elaborar un buen currículum.
- ¿Qué es un fisioterapeuta?
- Estructura que debe tener un currículum vitae para un fisioterapeuta
- ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae profesional de un fisioterapeuta?
- ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para fisioterapeuta?
- ¿Cuáles son las secciones extras que se pueden añadir al currículum vitae para un fisioterapeuta?
- ¿Cómo complementar el currículum vitae para un fisioterapeuta?
¿Qué es un fisioterapeuta?

El fisioterapeuta es aquella persona que se encarga de brindar tratamientos a las lesiones o enfermedades de trastornos mediante métodos físicos. Tales tratamientos son masajes,manipulación, cirugía o tratamientos de medicamentos.
El fisioterapeuta, muy aparte de encargarse de lesiones físicas, como espaldas, piernas por lesiones del deporte y otras partes del cuerpo, su medicina va mucho más allá, ya que también tratan con otras enfermedades incluso del envejecimiento.
En otras palabras, el fisioterapeuta se encarga de que la persona tenga una mejor calidad de vida mediante múltiples tratamientos para aliviar el dolor y mejorar la función de las partes del cuerpo que lo necesita.
Estructura que debe tener un currículum vitae para un fisioterapeuta

El currículum es la primera presentación que tiene el empleador de la persona, es por tal motivo que debe lucir de la manera correcta y se pueda entender a la perfección. Aquí se explicará cada paso a seguir para la realización del currículum, es totalmente sencillo y no tomará mucho tiempo.
Datos personales
Lo primero que se coloca en un currículum vitae son los datos personales, desde los dos nombres, apellidos, número de contacto y correo electrónico, en caso de ser seleccionado por el empleador, tendrá maneras de comunicarse y concretar una entrevista, aparte se coloca la dirección o código postal de la zona.
La persona no necesita poner información innecesaria en los datos personales, como por ejemplo: si tiene o no tiene hijos, estado civil, ni hobbies, esa información no aporta nada al puesto de trabajo.
Perfil profesional
Muchas veces el empleador no se toma la molestia de ver todo el currículum porque no hay nada que llame la atención desde un inicio, es por esa razón que en el primer párrafo la persona tiene que impactar al empleador, así logrará que se anime a continuar leyendo el currículum por completo.
En esa área la persona describirá sus actitudes y aptitudes y el motivo por el cual sería bueno para el puesto de trabajo, debe leerse de un modo que transmita confianza y seguridad, sin extenderse tanto para no aburrir a la persona pero sí que detalle lo necesario.
Experiencia laboral
En esta área la persona debe señalar los trabajos anteriores en donde laboro, debe colocarse en el párrafo en un orden cronológico, es decir, desde lo más reciente hasta lo último. En cada uno de los empleos deberá señalar:
Relacionado:
- Nombre del hospital o consultorio
- El tiempo que duró en el trabajo ( con fecha de ingreso y fecha de finalización)
- El tipo de trabajo que ejercía en el lugar ( tratamientos físicos con lesiones, tratamientos quirúrgicos, medicamentos, entre otros).
- La dirección del lugar.
Cada una de estas opciones se deberá colocar ordenadamente por cada empleo que la persona haya tenido, eso beneficiará al aspirante, ya que el empleador verá las experiencias que debe de tener mediante otros empleos.
Formación académica
En este párrafo la persona deberá explicar del mismo modo que la experiencia laboral, cada uno de sus estudios realizados, como la primaria, la secundaria, una carrera, cursos, en caso de especializarse en otros métodos fisioterapéuticos, entre otros.
Deberá colocarlo desde lo más reciente hasta lo más antiguo, con sus respectivas fechas de ingreso y finalización, de esa manera el empleador sabrá qué tanto conocimiento puede tener la persona y lo considere conveniente para el puesto de trabajo.
Diseño de página
La persona tiene que entregar un currículum bastante limpio, ordenado y bien estructurado, que luzca muy profesional, por tal motivo debe cuidar muy bien la estructura y hacerlo en el mismo orden que fue explicado, debe tener un tamaño de letra fácil de leer con un formato claro.
La persona no puede realizar él currículum a mano, en ningún lugar de trabajo es aceptable un documento escrito a mano ya que luce poco profesional y para nada ético,es preferible que sea impreso en hoja blanca.
Foto de la persona
La persona puede colocar una foto en la parte superior del currículum para brindar mayor seguridad y darle al empedrador una cara en la cual pensar para el puesto, sin embargo, no es obligatorio colocarla y el currículum no perderá valor alguno sino se coloca.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae profesional de un fisioterapeuta?

El currículum solo tiene tres tipos de formatos para realizarlos, no existe una regla para elegir dependiendo del puesto. El formato varía dependiendo de lo que la persona quiere resaltar, a continuación se mencionará y explicará cada una.
Formato cronológico: Este tipo de formato es ideal para aquellas personas que tienen mucha experiencia laboral, ya que aunque respeta la estructura correcta del currículum relatas de primer plano la experiencia laboral de la persona.
Formato funcional: Este tipo de formato es muy utilizado por aquellas personas que apenas están iniciando su oficio laboral y por lo tanto no tiene mucha experiencia y aunque respeta igualmente la estructura correcta del currículum resalta de primer lugar las aptitudes y experiencia académica de la persona.
Formato mixto: Este currículum es uno de los favoritos por muchos, ya que es una fusión de ambos formatos anteriores y dependiendo de lo que la persona quiera resaltar, ya sea la experiencia laboral o la experiencia académica.
Relacionado:
En otras palabras dependiendo de lo que la persona le convenga mejor, puede usar cualquiera de los tres formatos, siempre que resalte su punto fuerte y le haga ver al empleador que es la persona ideal para el puesto de trabajo.
¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para fisioterapeuta?
Para un fisioterapeuta puede ser un poco difícil detallar cuáles son las mejores habilidades que tiene, ya que cada paciente es diferente y cada tratamiento hace efecto de manera distinta, por tal motivo la persona puede mostrarlo en el currículum de la siguiente manera.
- Tener una buena habilidad para el razonamiento clínico.
- Tener buena destreza y agilidad manual.
- Tener buena habilidad para tratar a nivel psicológico con pacientes que estén deprimidos o desmotivados.
- Tener mucha concentración a la hora de realizar los tratamientos.
- Tener buena interpretación de los informes médicos.
- Ser una persona muy práctica.
- Tener mucha resistencia con sesiones continuadas.
- Ser muy comprensivo con cada uno de sus pacientes.
- Ser muy persuasivo y comprensivo con cada uno de los pacientes.
- Brindar buen entusiasmo con nuevas técnicas para aplicarlo a los pacientes.
La persona debe de ser consciente que solo debe colocar las habilidades que considere que lo sabe hacer o hará el intento de aplicarlo, por otro lado si tiene otras habilidades que no se haya mencionado en la lista, la persona lo puede añadir al currículum.
¿Cuáles son las secciones extras que se pueden añadir al currículum vitae para un fisioterapeuta?
El currículum es un documento que viene estructurado para brindar al empleador la información necesaria para ocupar un puesto de trabajo, sea profesional, sea sin experiencia o estudiantil. La estructura es algo que no se puede modificar ni agregar de más, menos las primeras opciones que tienen que ir obligatoriamente que son:
- Datos personales.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
Y las demás son opciones entre colocarlas o no colocarlas, dependiendo si el trabajo lo amerita. En caso de agregar esas otras opciones, se consideran un complemento al currículum con información necesaria para brindar mayor peso a la información de la persona.
¿Cómo complementar el currículum vitae para un fisioterapeuta?
Si el fisioterapeuta quiere añadir mayor peso y brindar más información a su currículum, puede hacer uso de un complemento, siempre que sea útil para el puesto, tales complementos pueden ser los siguientes:
Formación complementaria: Si la persona ha realizado alguna maestría o curso relacionado con la fisioterapia, es esencial que sea añadido al currículum, tal formación académica debe estar relacionado con la carrera a fin, puede ser fisiatría, osteopatía, acupuntura, masajes terapéuticos, entre otros.
Idiomas: Si la persona sabe hablar con fluidez otro idioma aparte del natal, es indispensable que lo anexe a su currículum, ya que le brindaría mayor oportunidades de obtener un empleo incluso en otro país.
Otros segmentos: La persona también puede añadir sus redes sociales donde publique cosas relacionadas con su trabajo, anexar algún premio obtenido en otro trabajo o académicamente, colocar si tiene permiso de conducir y así garantizar buena puntualidad o agregar recomendaciones de otros trabajos anteriores.
La persona debe recordar que solo debe anexar esos complementos en caso de realmente tenerlo o si tiene otra información valiosa para el trabajo que no esté mencionado aquí, la persona lo puede anexar.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para fisioterapeuta?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.
Deja una respuesta
Artículos relacionados