¿Cómo hacer un currículum vitae para construcción?

El currículum es esencial para conseguir toda clase de trabajo, desde profesionales, obrero y estudiantil, por lo cual, si quieres trabajar en el sector de la construcción, pues aquí te explicaremos cómo hacer un currículum vitae para construcción.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es un trabajo de construcción?
  2. Estructura que debe tener un currículum vitae para construcción
    1. Datos personales
    2. Perfil profesional
    3. Experiencia laboral
    4. Formación académica
    5. Habilidades de la persona
    6. Diseño de currículum
  3. ¿Cuál es el mejor formato para realizar un currículum vitae de construcción?
  4. ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para construcción?
    1. Habilidades duras
    2. Habilidades blandas
  5. ¿Cuáles son las secciones extras que se pueden añadir al currículum vitae para construcción?
  6. ¿Cómo complementar el currículum vitae para trabajo de construcción?

¿Qué es un trabajo de construcción?

¿Qué es un trabajo de construcción?

Una persona que trabaja en obras de construcción, realiza diversas tareas que requieren de trabajo físico. Aparte usan herramientas como por ejemplo: 

  1. Martillos. 
  2. Neumáticos. 
  3. Aplanadoras. 
  4. Mezcladora de cemento. 
  5. Aparatos mecánicos. 
  6. Equipos de izamientos.

Claro que existen otras maquinarias que se tienen que utilizar, sin embargo estas mencionadas son las más conocidas. Una persona que trabaja en construcción tienen como trabajo preparar el terreno donde se va a construir, cavar zanjas, hacer refuerzos en las paredes laterales, construir andamios, limpiar escombros, entre otros, en otras palabras la persona realiza múltiples trabajo con el fin de cumplir un solo objetivo, y es la construcción de una obra, puede ser edificio, cada, entre otros.

Estructura que debe tener un currículum vitae para construcción

Estructura que debe tener un currículum vitae para construcción

Hacer un currículum no es una tarea difícil, y en caso de que la persona lo vea muy complicado puede descargar una plantilla donde solo deberá rellenarlo con la información, sin embargo, si la persona desea realizar su currículum sólo llevará un par de minutos hacerlo. En este espacio se explicará paso a paso cómo redactar un currículum con la estructura correcta. 

El orden correcto de hacer un currículum es la siguiente:

Datos personales

Empezando el currículo, lo primero que se colocará son los datos personales de la persona, donde se debe incluir los dos nombres y los dos apellidos, un correo electrónico y número de contacto en caso de que el empleador se quiera poner en contacto con el aspirante al puesto, la dirección o código postal.

No es necesario que la persona coloque estado civil o cantidad de hijos ya que es información que no tiene relación con el puesto de trabajo y no será de interés al empleador. Solo se tiene que aportar la información mencionada. 

Perfil profesional

En el perfil profesional la persona tiene una oportunidad de causar una buena impresión mediante su conocimiento un claro ejemplo sería “soy obrero de albañilería con más de 5 años de experiencia laboral, he laborado en diferentes proyectos tales como…” de esa manera la persona se podrá dar a conocer en primera plana del currículum y motivar al empleador a continuar leyendo toda la información completa. 

La persona debe tener en cuenta, que no puede extenderse tanto, debe ser un párrafo corto pero lo suficientemente claro para transmitirle al empleador lo que necesita. 

Experiencia laboral

En este espacio la persona debe mencionar cada uno de sus trabajos anteriores desde los más recientes hasta los últimos, colocar el nombre de donde trabajaba, el cargo que tenía, el año de inicio y el año de finalización, se debe colocar de manera bien explicará pero sin extenderse. 

Colocando esa información de la manera que se está explicando le ayudará a facilitar al empleador de que es capaz la persona, en que tiene experiencia y cuál es su fuerte por los cargos anteriores. 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para chofer¿Cómo hacer un currículum vitae para chofer?

Formación académica

En esta área la persona colocará la misma información como la laboral con la diferencia que mencionará cada uno de sus estudios desde lo más reciente hasta lo último, primaria, secundaria, universidad o cursos. 

La persona debe especificar igualmente el nombre de la institución, el año de ingreso y el año de finalización, de esa manera el empleador podrá ver qué tanto conocimiento posee la persona y si es la adecuada para el puesto de construcción, dependiendo de la obra a realizar. 

Habilidades de la persona

Aquí la persona puede mencionar qué habilidades tanto técnicas como blandas posee, dependiendo de sus habilidades y destrezas, el empleador considerará si está apto para el puesto o en todo caso de no cumplir tantas habilidades, tenga la habilidad de aprenderlas en el proceso de inicio. 

Diseño de currículum

El currículum debe lucir presentable y muy profesional, debe tener una letra muy clara y legible, tener un tamaño de letra adecuada para lectura, y bien organizado para no causar ningún malentendido en la información del currículum.

No puede ser realizado a mano, ningún currículum para ningún tipo de empleo debe escribirse a mano, se debe realizar mediante word e imprimirse, de esa manera lucirá muy bien. 

En el mismo orden que fue explicado cada uno de los pasos, es el mismo orden que se debe realizar en el currículum de esa manera se verá organizado y bien especificado a la hora de su lectura.

¿Cuál es el mejor formato para realizar un currículum vitae de construcción?

¿Cuál es el mejor formato para realizar un currículum vitae de construcción?

A la hora de realizar un currículum no importa ni el tipo de trabajo que la persona busque, puede usar cualquiera de los tres formatos disponibles que se mostrará y explicará a continuación: 

Cronológico: Este tipo de formato es ideal para aquellas personas que tienen mucha experiencia laboral, ya que aunque respeta la estructura correcta del currículum relatas de primer plano la experiencia laboral de la persona. 

Funcional: Este tipo de formato es muy utilizado por aquellas personas que apenas están iniciando su oficio laboral y por lo tanto no tiene mucha experiencia y aunque respeta igualmente la estructura correcta del currículum resalta de primer lugar las aptitudes y experiencia académica de la persona. 

Mixto: Este currículum es uno de los favoritos por muchos, ya que es una fusión de ambos formatos anteriores y dependiendo de lo que la persona quiera resaltar, ya sea la experiencia laboral o la experiencia académica. 

En otras palabras dependiendo de lo que la persona le convenga mejor, puede usar cualquiera de los tres formatos, siempre que resalte su punto fuerte y le haga ver al empleador que es la persona ideal para el puesto de trabajo.

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para call center?¿Cómo hacer un currículum vitae para call center?

¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para construcción?

La persona debe tener en cuenta que a la hora de elegir una persona para un trabajo de construcción, las habilidades son un punto muy fuerte e indispensable, dichas habilidades se componen tanto técnicas como a nivel de carácter de la persona y debe ser reflejado en el currículum. 

Aunque trabajar en construcción no es un trabajo que se tenga que dar cara al cliente, igual hay ciertas cosas que la persona debe aplicar con quienes los rodean, entre las habilidades que deben de tener en consideración son las siguientes:

Habilidades duras

  1. Capacidad de trabajar en equipo sin ningún inconveniente.
  2. Poder trabajar en espacios donde el desorden es normal y no perder la calma.
  3. No tener miedo a las alturas, ya que se requerirá subir a sitios muy altos.
  4. Saber manejar cada una de las herramientas o al menos la mayoría.
  5. Tener un conocimiento completo de la seguridad y salud para el trabajo.
  6. Ser muy bueno en los números para sacar los cálculos correctos.
  7. Saber construir cualquier tipo de paredes.
  8. Debe tener licencia de conducir completa para manejar cualquier vehículo.
  9. Saber tomar medidas correctamente.
  10. Saber manipular las máquinas de construcción. 

Habilidades blandas

  1. Ser una persona muy responsable en el trabajo
  2. Saber trabajar bajo presión sin perder la calma
  3. Ser muy puntual cada día.
  4. Ser muy dedicado a lo que hace para que el trabajo salga bien.
  5. Las cosas que la persona no sepa, igual tenga la habilidad de aprender muy rápido. 

Si la persona tiene otras habilidades aparte de las mencionadas, puede ser añadido siempre que brinde aporte al puesto deseado. 

¿Cuáles son las secciones extras que se pueden añadir al currículum vitae para construcción?

El currículum cumple una estructura única para cualquier tipo de trabajo, en el orden explicado anteriormente, no es un documento que se le puede añadir secciones que no están fundamentadas en lo que el empleador necesita. 

Lo único que la persona puede hacer es añadir un complemento en caso de ser necesario para el currículum o en caso de que el empleador así lo solicite. De ser información que no aporte ningún tipo de valor al trabajo de construcción, no es necesario colocarlo. 

¿Cómo complementar el currículum vitae para trabajo de construcción?

Si la persona desea complementar su currículum para hacerle un mayor peso a su experiencia o no tiene suficiente experiencia que añadir y necesita rellenarlo con otra clase de información al currículum, están son unas de las cosas que se puede añadir:

Carnet y vehículo: Tener un carro no es obligatorio para el puesto de construcción, pero en caso de que la persona lo tenga es importante que lo detalle para que el empleador tenga la confianza que puede ser puntual cada día. 

Taller: Si la persona ha realizado cursos que le ha brindado el conocimiento necesario para cumplir las obligaciones de construcción, sería de buen agrado que fueran mencionados. 

Idioma: A la hora de que el equipo de trabajo tenga una oportunidad de cerrar un negocio de construcción en otro país, tener alguien que hable otro idioma sería muy importante. 

Si la persona tiene otra información adicional distinta a las mencionadas, puede ser agregadas al currículum si se considera apropiado para el puesto de trabajo.

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para fisioterapeuta?¿Cómo hacer un currículum vitae para fisioterapeuta?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para construcción?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir