¿Cómo hacer un currículum vitae para chofer?

El currículum es vital para cualquier trabajo, ya sea para un periodo corto o largo que la persona considere que estará, sin embargo eso no evita que para obtener dicho empleo la persona debe realizar un currículum vitae.

Muchas personas prefieren descargar una plantilla y rellenarlo pero para quien lo quiera hacer desde cero, en este espacio se explicará los pasos a seguir para realizar un currículum con éxito.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es un chofer?
  2. Estructura que debe tener un currículum vitae para chofer
    1. Datos personales
    2. Perfil profesional
    3. Experiencia laboral
    4. Formación académica
    5. Habilidades de la persona
    6. Diseño del currículum
    7. Foto de perfil
  3. ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de chofer?
  4. ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para chofer? 
    1. Habilidades duras
    2. Habilidades blandas
  5. ¿Cuáles son las secciones extras que se debe añadir al currículum vitae para chofer?
  6. ¿Cómo complementar el currículum vitae para chofer?

¿Qué es un chofer?

¿Qué es un chofer?

El chofer es aquella persona que se encarga de conducir el mecanismo de dirección, es decir, tiene el mando de un vehículo de motor que suele contratar otras personas con la finalidad de transportar a personas, animales, mercancía, entre otros. 

La persona suele manejar su propio vehículo, y en muchos casos maneja un carro que se otorga por la compañía o familia que lo contrate. Sus funciones dependen del fin con el que se contrata, sea llevar una persona de un sitio a otro, llevar un cargamento a un sitio en específico, etc.

Estructura que debe tener un currículum vitae para chofer

Estructura que debe tener un currículum vitae para chofer

A muchas personas se les hace más fácil descargar una plantilla bonita de un currículum vitae y rellenarlo con su información personal, y aunque es bastante válido algunas personas prefieren hacerlo desde cero.

Realizar un currículum es bastante sencillo y solo tomará poco tiempo, en esta área se explicará paso a paso cómo estructurar en el orden correcto un currículum vitae profesional para un chofer.

Datos personales

Lo primero que se coloca en el currículum son los datos personales de la persona, como los dos nombres, los dos apellidos, un correo electrónico, un número de teléfono donde el empleador pueda ponerse en contacto en caso de querer realizar una entrevista y la dirección o código postal. 

La persona debe evitar colocar estado civil o cantidad de hijos, ya que no es de interés para el empleador ni aporta nada de valor al puesto de trabajo. 

Perfil profesional

En esta área del currículum que está en primera plana, la persona debe decir en un párrafo no tan largo quien es como profesional, debe mostrar profesionalidad y un buen impacto para el empleador, ya que eso lo motivará a querer terminar de leer el currículum por completo. 

Un claro ejemplo del perfil profesional sería “soy un conductor muy profesional y confiable, con buenas habilidades demostrables para todo

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para call center?¿Cómo hacer un currículum vitae para call center?

tipo de situación, tales como personas o materiales, tengo más de 5 años realizando este oficio y sé hacer muy bien mi trabajo…” la persona debe recordar que no debe ser un párrafo que abarque tanto espacio pero si ser lo suficientemente claro para transmitirle al empleador lo que tiene para ofrecer. 

Experiencia laboral

En esta área de currículum la persona deberá poner todos sus trabajos anteriores desde los más recientes hasta los más antiguo y explicar en cada uno de esos trabajos lo siguiente: 

  1. Nombre de la compañía.
  2. Cargo.
  3. Trabajos que realizaba.
  4. Fecha de inicio.
  5. Fecha de finalización. 

Debe ser explicado en ese orden con cada trabajo siempre que sea de la misma rama de chofer o conductor. De esa manera mostrará qué experiencia tiene con el trabajo. 

Formación académica

En esta área se va a colocar de la misma manera que la experiencia laboral con la diferencia que es todo el conocimiento que tiene la persona mediante sus estudios. De igual manera se tendrá que colocar desde lo más reciente hasta lo más antiguo. 

Se debe de colocar los nombres de la institución, el año de ingreso y año de finalización, tanto de primaria, secundaria, universitaria, cursos, entre otros. 

Habilidades de la persona

La persona debe señalar en su currículum las habilidades necesarias como para confiar en el manejo de un vehículo y de donde depende la seguridad de las personas o la mercancía que debe de llevar, entre esas habilidades están las siguientes: 

  1. Tener buena coordinación entre las manos y los ojos en todo momento.
  2. Saber tener una manera de conducir muy segura.
  3. La persona debe tener mucha destreza.
  4. Saber leer un mapa en caso de conocer el destino.
  5. Tener una buena atención con el cliente que va a llevar. 

Si la persona puede cumplir con estas habilidades, parte de su entrevista de trabajo ya estará totalmente asegurada. 

Diseño del currículum

El currículum debe lucir presentable en hojas blancas, una letra legible y con un tamaño adecuado para la vista, la estructura debe estar bien organizada de la misma manera en cómo se ha explicado y en su mismo orden.

Por otro lado, el currículum no se puede escribir a mano, ya que no se ve para nada ético ni profesional, debe estar en hoja impresa. 

Foto de perfil

Colocar la foto no es obligatorio y el currículum no perderá valor alguno, sin embargo la persona si la desea colocar le brindará un aspecto al currículum más confiable, el empleador ya tendrá una imagen de la persona sumándose a toda su información. 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para fisioterapeuta?¿Cómo hacer un currículum vitae para fisioterapeuta?

¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de chofer?

¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de chofer? 

Para realizar un currículum se puede utilizar tres tipos de formatos, lo mejor del asunto es que la persona puede usar cualquiera de las tres dependiendo de lo que se quiera resaltar, aquí se mencionará y explicará los tres tipos de formatos. 

Formato cronológico: Este tipo de formato es ideal para aquellas personas que tienen mucha experiencia laboral y cumpliendo la misma función de su estructura resalta esas experiencia. Cuando se menciona la palabra cronológico, es para cumplir la función de lo inverso, en otras palabras desde lo más reciente hasta lo más antiguo. 

Formato funcional: Este tipo de formato es ideal para aquellas personas que están comenzando y no tienen suficiente experiencia laboral o al menos no experiencia en ser chofer, se respeta la misma estructura original sólo que se pone de primero las habilidades y aptitudes de la persona antes que la laboral y de esa manera el empleador tomará en cuenta otras virtudes. 

Formato mixto: Este tipo de formato es uno de los favoritos por muchas personas ya que es una liga de los dos formatos anteriores y es ideal para que la persona resalte dependiendo de lo que mejor le resulte, ya sea el laboral o el académico. 

No importa qué formato use la persona siempre que resalte mejor lo que le parezca más conveniente y la estructura se mantenga igual. 

¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para chofer? 

Tener habilidades es importante para la persona que quiere tener el trabajo de chofer, y más importante aún es reflejar en el currículum para que así el empleador sepa qué clase de persona va a contratar. Las habilidades se diferencian en dos categorías habilidades duras y habilidades blandas, la cual se mencionará a continuación.

Habilidades duras

Para quienes no sepan, las habilidades duras son aquellas que consisten en tener conocimientos en cosas técnicas indispensables para el trabajo. 

  1. Su historial debe ser totalmente limpio
  2. Debe tener conocimiento en mecánica en caso de una emergencia.
  3. Tener una buena organización para las rutas a realizar.
  4. Saber manejarse en diferentes sistemas de transporte.
  5. Tener buena resistencia física.
  6. Ser una persona muy responsable.
  7. Debe ser una persona que esté muy alerta en el camino y en todo momento.
  8. Saber manipular un gps en caso de no conocer muy bien el camino
  9. Saber manejar sistema electrónico de descarga y carga. 

Habilidades blandas

Las habilidades blandas a diferencia de las técnicas, tiene mucho que ver con el carácter dentro de la profesión de esa persona, entre ellas se mencionan: 

  1. La persona debe tener buena forma física.
  2. Debe tener buena capacidad para la concentración.
  3. Debe estar dispuesto a ser rutinario en su trabajo.
  4. Debe saber tomar instrucciones sin quejas.
  5. Debe cumplir con cualquier método de seguridad.
  6. Debe ser capaz de seguir las normativas que se le diga.
  7. Debe estar dispuesto a trabajar los fines de semana y en las noches de ser necesario.
  8. Debe saber hacer trabajos administrativos.
  9. Debe ser una persona muy social.
  10. Debe tener todos sus papeles completos para conducir.
  11. Debe saber utilizar las herramientas y maquinarias en caso de necesitarlas.
  12. Ser una persona muy responsable en su trabajo. 

Si la persona tiene otras habilidades aparte que mencionar, se pueden añadir si se considera apropiado para el puesto. 

¿Cuáles son las secciones extras que se debe añadir al currículum vitae para chofer?

El currículum ya viene modificado con una estructura completa de la información que el empleador necesita saber de la persona, no se puede agregar otro contenido que no aporte ningún valor o sobrecargue la hoja. Sin embargo se puede colocar un complemento adicional de cierta información que sea de interés. 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para diseñador gráfico?¿Cómo hacer un currículum vitae para diseñador gráfico?

¿Cómo complementar el currículum vitae para chofer?

Si la persona desea colocar su currículum con mayor peso profesional o en otra circunstancia rellenar el espacio del currículum porque no tiene suficiente experiencia que reflejar, puede añadir algunas de las siguientes opciones: 

  1. La persona puede añadir todos los tipos de carnet que tenga disponible, desde carro, camión, moto, entre otros. Al ser un trabajo de conducir el carnet es obligatorio tenerlo y reflejar.
  2. Si la persona tiene referencias de trabajos anteriores es bueno que se refleje en el currículum ya que eso brindará mayor seguridad al empleador.
  3. Si la persona desea trabajar en un país extranjero donde el idioma es distinto, sería muy importante que sepa el idioma y sea reflejado el nivel de conocimiento que tiene con respecto a dicho idioma.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para chofer?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir