
¿Cómo hacer un currículum vitae para camarero?
Realizar un currículum es algo muy necesario para toda persona que desea buscar trabajo, no importa si la persona ha tenido muchos trabajos anteriores o va en recomendación de alguien, simplemente es el primer paso para obtener cualquier clase de empleo. En este espacio se explicará paso a paso como realizar un currículum vitae con éxito.
- ¿Qué es un camarero?
- Estructura que debe tener un currículum vitae para un camarero
- ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de camarero?
- ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para camarero?
- ¿Cuáles son las secciones extras de ir se debe añadir al currículum vitae para camarero?
- ¿Cómo complementar un currículum vitae para camarero?
¿Qué es un camarero?

Es una persona que se encarga del buen trato con cada cliente de un establecimiento de comida, puede ser de un restaurante, de un bar, de una discoteca, de un establecimiento pequeño de comida, entre otros lugares. Su trabajo es mantener limpio las mesas, poner lo necesario para quien tome asiento, recoger sus pedidos y llevarlo a la cocina para que sea preparado, una vez listo la persona se lo tiene que llevar a la mesa correspondiente.
El camarero debe tener una buena presencia ya que es la cara del público, y sobre todo tener una actitud bastante agradable y muy amable para que cada comensal se sienta muy bien atendido y satisfecho.
Estructura que debe tener un currículum vitae para un camarero

Realizar un currículum profesional vitae es muy fácil, algunas personas descargan plantillas para ahorrarse tiempo y solo toma unos minutos en rellenarlos con la información personal, pero por otro lado existen personas que le gusta realizar su currículum desde cero, y por tal motivo en este espacio se le explicará cómo realizarlo en el orden correcto y luzca muy profesional ante el empleador.
Datos personales
Los datos personales es lo primero que se coloca en el currículum, donde debe ir incluido los dos nombres, los dos apellidos, número de cédula, correo electrónico, número de contacto en caso de que el empleador quiera ponerse en contacto para concretar una entrevista, dirección o código postal.
La persona no necesita colocar como información estado civil o cantidad de hijos ya que no aporta ningún valor para el puesto de trabajo, solo se necesitará la información necesaria ya mencionada.
Perfil profesional
El perfil profesional es un párrafo que no sea largo pero sí lo suficientemente espacioso para especificar el valor profesional que tiene la persona, un ejemplo claro sería “soy camarero desde hace más de 5 años de experiencia, trabaje en un restaurante cinco estrella ubicado en San Antonio, el 95% de mis clientes están satisfecho con mi trabajo…” de esa manera le estará mostrando al empleador seguridad y profesionalidad en todo momento y lo motivará a querer terminar de leer el currículum por completo.
Experiencia laboral
En esta área del currículum la persona deberá colocar cada una de sus experiencias anteriores en un orden bastante entendible, el orden debe ser desde lo más reciente hasta lo más antiguo y especificarlo de la siguiente manera:
- Nombre del establecimiento de trabajo.
- Cargo.
- Tareas que realizaba.
- Fecha de inicio.
- Fecha de finalización.
- Experiencia obtenida.
En ese orden bien explicado el empleador no se enredará al leer y deberá hacerse con cada trabajo obtenido, de esa manera demostrará que experiencias sabe hacer y lo que puede aportar al nuevo empleo.
Formación académica
En este espacio la persona tiene que poner lo mismo que en la experiencia laboral, con la diferencia que será todo el conocimiento académico que ha obtenido desde la primaria, de igual manera se tiene que poner en el orden desde lo más reciente, hasta lo más antiguo.
Relacionado:
- Cursos.
- Postgrados.
- Carrera universitaria.
- Secundaria.
- Primaria.
Igualmente tiene que especificar de cada uno el nombre de la institución, la fecha de inicio y fecha de finalización, de esa manera el empleador sabrá qué tanto conocimiento tiene la persona.
Habilidades de la persona
La persona que va a ocupar el puesto de camarero debe tener ciertas habilidades para poder manejarse muy bien en su labor, ciertas habilidades no solo debe ser mencionadas en el currículum sino realmente saber hacerlas y aplicarlo en caso de obtener el puesto. Las habilidades serían las siguientes:
- Primordialmente una buena atención al cliente
- Debe saber todo el protocolo de limpieza.
- Tener un sentido de la organización muy eficiente.
- Tener un grado de conocimiento de la comida tanto nacional como internacional muy eficiente.
- Conocimiento en la repartición de los alimentos a las mesas.
- Saber sacar la cuenta sin errores ya que sería no sólo perjudicial para el trabajo sino también para la misma persona.
Si la persona tiene otras habilidades aparte de las mencionadas, también se pueden añadir al currículum.
Diseño del currículum
El currículum debe lucir muy presentable y profesional, por esa misma razón la persona a la hora de diseñarlo no debe agregarle tanto color, tampoco sobrecargarlo mucho y debe cumplir con su estructura ya explicada para que luzca bien presentado.
El currículum no debe ser hecho a mano, es decir, escrito con lápiz ni lapicero ya que no se ve nada profesional ni muy ético, debe ser impreso en hojas blancas y entregarse en una carpeta (opcional) para dar una buena imagen.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de camarero?

Para realizar un currículum vitae ya sea de camarero o de cualquier otro tipo de trabajo se puede usar cualquiera de estos tres formatos que se mencionará y explicará a continuación:
Formato cronológico: Este tipo de formato es esencial para aquellas personas que cuentan con mucha experiencia laboral, respetando la estructura correcta del currículum, con este formato se pondrá de primer lugar las experiencias laborales de la persona, siendo así lo primero que lea el empleador.
Formato funcional: Este tipo de formato es ideal y muy usado por las personas que recién empieza en el mundo laboral o por lo menos no tiene tanta experiencia en el área de camarero, por esa razón resalta en primer lugar las experiencias académicas y las actitudes de la persona.
Formato mixto: Este tipo de formato es el favorito de muchas personas ya que es una fusión de ambos formatos anteriores y la persona lo puede usar a su beneficio y dependiendo de lo que quieran resaltar, ya sea las experiencias laborales como las experiencias académicas, manteniendo un orden exquisito.
No importa cuál formato la persona use, siempre que resalte su mayor virtud y se vea muy profesional para causar una buena impresión.
Relacionado:
¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para camarero?
Las habilidades de un camarero no pueden faltar, porque de él dependen muchas funciones en cuanto a la atención y las necesidades de cada uno de sus clientes. Es por eso que aparte de colocarse en el currículum, la persona realmente lo aplique, entre esas habilidades se tienen las siguientes:
- Debe saber preparar cócteles variados.
- Debe saber distribuir diferentes platos juntos sin equivocarse.
- No puede faltar un buen conocí en el área de cocina.
- Debe tener buena memoria para retener los pedidos.
- Debe de conocer los diferentes tipos de bebidas y así ayudar a ofrecer mejor a sus comensales.
- Debe conocer los riesgos laborales.
- Tiene que tener buena destreza física.
- Saber manejar la caja registradora.
- Debe saber el protocolo de las mesas.
- Brindar buen asesoramiento personalizado a cada comensal.
Estas habilidades mencionadas, están relacionadas con el trabajo que debe cumplir la persona si tiene el título de camarero. Si. Embargo también existen otras habilidades que tiene que ver más con la conducta de la persona y son los siguientes:
- Tener siempre un trato amable y cordial con cada persona.
- Ser una persona muy empática.
- Tener una buena comunicación con todos.
- Tener mucho tacto y paciencia con la clientela.
- Saber trabajar bajo presión cuando colapsa de gente.
- Saber trabajar en equipo y distribuir bien sus roles.
- Ser tolerante ante la frustración del trabajo.
- Saber manejar correctamente los problemas sin alterarse.
- Saber manejar bien el estrés.
Si la persona puede manejar cada una de estas habilidades, va por buen camino.
¿Cuáles son las secciones extras de ir se debe añadir al currículum vitae para camarero?
El currículum ya viene con una estructura fundamentada, no importa qué tipo de trabajo la persona vaya a querer, no se le puede agregar secciones que no se haya visto anteriormente en un currículum vitae, lo único que se puede agregar en caso de ser necesario es un complemento de cierta información que sea útil para el puesto deseado.
¿Cómo complementar un currículum vitae para camarero?
Si la persona desea brindar más peso a su currículum o complementarlo porque no tiene suficiente información que aportar para llenar por completo la hoja, se puede añadir lo siguiente:
Habilidades digitales: Muchas veces las personas no tienen para pagar en efectivo y necesitan usar su tarjeta y ahora eso el camarero deberá saber utilizar un punto de venta, en caso de que lo sepa manipular debe ser mencionado en el currículum.
Cursos y certificados: Si La persona ha realizado cursos como de bartender, cursos de vino, cursos de cocina o cualquier otra rama que tenga que ver con comida y atención al público, sería muy importante hacerlo saber al empleador.
Idiomas: Cuando la resina trabaja con público nunca se sabe qué clase de cliente le tocará y puede que algunos sea. Extranjeros y no sepa el idioma natal, por lo tanto si la persona que desea el empeño tiene conocimiento en otro idioma sería muy importante.
Si el aspirante al puesto tiene otras habilidades e información que anexar y sea de utilidad al puesto, se puede añadir al currículum.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para camarero?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.
Deja una respuesta
Artículos relacionados