¿Cómo hacer un currículum vitae para bartender?

El currículum es indispensable para cualquier empleo no importa si es para un profesional, un obrero, un estudiante, entre otros. Por lo tanto, aquí te explicaremos como hacer un currículum vitae para bartender.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es un bartender?
  2. Estructura que debe tener un currículum para bartender
    1. Datos personales
    2. Perfil profesional
    3. Experiencia laboral
    4. Formación académica
    5. Habilidades profesionales
    6. Diseño de página
  3. ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de bartender?
  4. ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para bartender?
    1. Habilidades duras
    2. Habilidades blandas
  5. ¿Cuáles son las secciones extras que se pueden añadir al currículum vitae de bartender?
  6. ¿Cómo complementar el currículum vitae de bartender?
  7. Consejos para el currículum vitae

¿Qué es un bartender?

¿Qué es un bartender? 

Un bartender es una persona especializada en el servicio de atención al cliente detrás de la barra, teniendo una buena experiencia en todo tipo de bebidas, en otras palabras es una persona que sabe preparar cócteles y hacer ligues con bebidas. Entre sus responsabilidades están: 

  1. Debe servir tragos, cervezas, coctelería y shots. 
  2. Atender a cada uno de los clientes en la barra y hacerlos sentir bien. 
  3. Es quien cobra. 
  4. Lleva el control de inventario en lo relacionado con los licores.
  5. Crea sus propias bebidas originales. 
  6. Realiza espectáculos. 

El bartender puede realizar su profesión en sitios como hoteles, cruceros, antros, discotecas, bares, o cualquier otro sitio donde vendan bebidas.

Estructura que debe tener un currículum para bartender

Estructura que debe tener un currículum para bartender

Realizar un currículum es bastante sencillo y solo toma un par de minutos hacerlo, sin embargo debe tener un orden en específico, para que de esa manera se vea organizado y por supuesto sea bien visto por la persona a cargo de revisar cada uno de los currículos.

Si la persona desea tener una buena oportunidad para conseguir el puesto de bartender aquí se le explicará paso a paso cómo estructurar un currículum correctamente.

Datos personales

En este espacio lo primero que se coloca al iniciar un currículum son los datos personales de la persona , como sus nombres y apellidos, un número de contacto donde el empleador se pueda comunicar en caso de concretar una entrevista, correo electrónico para él mismo motivo de contacto, dirección o código postal. 

La persona solo debe colocar los datos mencionados que es lo que el empleador le va a interesar, no es necesario colocar estado civil o cantidad de hijos ya que son datos que no aportan valor al puesto laboral.

Perfil profesional

En este espacio es fundamental que la persona destaque su profesión como bartender y cause una buena impresión, de esa manera el empleador estará más interesado en leer el currículum por completo.

Aquí la persona podrá expresar en un resumen bien especificado quién es como bartender y que puede brindar, un claro ejemplo sería “soy bartender profesional desde hace 5 años, he realizado algunos cursos donde me he especializado en diferentes tipos de bebidas, soy una persona muy extrovertida por lo que tengo buen desenvolvimiento con la clientela…” 

La persona simplemente debe ser directa en lo que sabe hacer y mostrar mucha seguridad e impacto. 

Experiencia laboral

En esta área del currículum la persona deberá colocar sus trabajos anteriores, especificar el nombre de antiguos empleos, la fecha de ingreso y la fecha de finalización, el orden debe ser cronológico, es decir, colocar lo más reciente hasta lo más antiguo. Un ejemplo claro sería: 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para construcción?¿Cómo hacer un currículum vitae para construcción?
  1. “Hotel la floresta
  2. Fecha: 2010-2013
  3. Cargo: bartender profesional.
  4. Ocupaciones: muy buena atención al público, tomaba varios pedidos juntos, facturar, llevar inventario de bebidas, entre otros...” 

Se tiene que realizar esa misma operación con cada empleo que la persona haya tenido. 

Formación académica

En esta área se señalará de la misma manera que el área laboral, con la diferencia que se mencionará toda la formación académica de la persona, desde primaria, secundaria, universidad, cursos especializados con el puesto de bartender, entre otros. 

La persona deberá colocarlo de manera cronológica, desde lo más reciente hasta lo más antiguo, nombre de la institución, fecha de ingreso, fecha de finalización, certificados y títulos obtenidos, entre otros. 

Habilidades profesionales

En esta área, la persona deberá colocar qué habilidades tiene para poder obtener el puesto de bartender, qué tipos de bebidas sabe preparar, si maneja el menú correctamente, en otras palabras habilidades que puedan aportar valor profesional al trabajo. 

El empleador al ver eso en el currículum lo tendrá muy en cuenta y tendrá mayor oportunidad de ser llamado para una entrevista laboral.

Diseño de página

El currículum debe ser impreso en hoja blanca, no puede ser escrito a mano, debe tener una letra bastante clara y legible con un tamaño adecuado a la vista. No debe estar cargado de tanto color, al contrario debe lucir muy profesional para poder causar una buena impresión al empleador.

¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de bartender?

¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de bartender?

El currículum se puede realizar con tres formatos distintos, no importa el tipo de empleo sino como la persona se sienta más cómoda y dependiendo de lo que quiera resaltar de primer lugar, ya sea su nivel de experiencia académica y actitudes o sus experiencias laborales. 

A continuación se mencionará y explicará los tres formatos disponibles: 

Cronológico: Este tipo de formato es ideal para una persona que ha tenido mucha experiencia laboral ya que el formato mantiene la misma estructura ya mencionada pero resaltando de primer lugar la experiencia profesional. 

Funcional: Este tipo de formato es más utilizado por las personas que no tienen mucha experiencia laboral, ya sea porque recién empieza o no ha cambiado muy seguido de trabajo, cumple la misma estructura del currículum con la diferencia que resalta las aptitudes de la persona experiencias académicas. 

Mixto: Este tipo de formato es una liga de los dos formatos anteriores, dependiendo de lo que la persona quiera resaltar lo puede usar a su favor, ya sea resaltando sus experiencias laborales o experiencias académicas. 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para chofer¿Cómo hacer un currículum vitae para chofer?

No importa cuál formato la persona utilice, siempre que cumpla su estructura original y sea bastante entendible.

¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum vitae para bartender?

Tanto las habilidades como las aptitudes es fundamental en todo trabajo, y por supuesto el de bartender no es la excepción, por tal motivo es fundamental que sea resaltado y colocado en el currículum para que el empleador sepa que puede brindar al trabajo. Entre las habilidades que la persona puede mencionar en el currículum están:

Habilidades duras

  1. Ventas y atención al público. 
  2. Mixología. 
  3. Barismo. 
  4. Higiene alimentaria. 
  5. Maridaje de alimentos y vinos. 
  6. Preparación de cócteles. 
  7. Aplicación de técnicas para mejorar bebidas. 
  8. Mantenimiento de los equipos de un bar. 
  9. Conocimiento de las leyes de los licores.

Habilidades blandas

  1. Realizar varias tareas al mismo tiempo. 
  2. Tener buena organización. 
  3. Tener buena memoria para retener todo los pedidos. 
  4. Gestión del tiempo. 
  5. Tener una buena actitud extrovertida con el público. 
  6. Poner mucha atención a cada detalle. 
  7. Habilidades interpersonales.
  8. Escucha activa.

Si la persona tiene otras habilidades distintas a las mencionadas, se pueden colocar siempre y cuando lo considere apropiado para el puesto de trabajo.

¿Cuáles son las secciones extras que se pueden añadir al currículum vitae de bartender?

El currículum viene con un diseño estructurado para cualquier tipo de empleo que se quiera formular, tal diseño viene con secciones obligatorias, que son:

  1. Datos personales. 
  2. Perfil profesional. 
  3. Experiencia laboral. 
  4. Formación académica. 
  5. Habilidades profesionales.

No se puede colocar otras secciones que no formen parte de la estructura, lo único que se puede es colocar un suplemento en caso de que sea requerido para el puesto a desear.

¿Cómo complementar el currículum vitae de bartender?

En caso de que la persona no tenga suficiente experiencia laboral como para llenar toda una hoja, o en caso de que quiera mostrar un mayor peso profesional al currículum que considere de interés al puesto de bartender, puede añadir un complemento adicional que sea de aporte como por ejemplo los siguientes:

Certificados: Si la persona ha realizado cursos relacionados con bartender, debe asegurarse de obtener un certificado, ya que si se menciona en el currículum, a la hora de una entrevista serán solicitados para verificarlos. 

Idiomas: si la persona ya sabe otro idioma aparte del natal, sería de gran interés al empleador y sería muy bueno ser reflejado en el currículum. Se debe especificar la experiencia del idioma como ejemplo: principiante, básico, intermedio, dominio eficaz, nivel casi bilingüe o nativo. 

Si la persona tiene otras opciones de valor que agregar al currículum, puede ser incluida.

Consejos para el currículum vitae

Aquí se mencionan algunos consejos que no están de más para que el currículum quede muy profesional.

  1. Procura que el formato resalte lo mejor de la persona. 
  2. Una vez el currículum esté listo, se tiene que verificar y evitar errores ortográficos que dan mala imagen de la persona. 
  3. No se puede colocar experiencias que sean mentiras. 
  4. Se tiene que colocar viñetas para que luzca más ordenado.
  5. No se debe sobrecargar el currículum con información que no aporte al puesto deseado. 
  6. El currículum no puede tener más de dos páginas. 
  7. No se puede hacer el currículum a mano, debe ser impreso en hoja blanca. 
  8. Puede ser anexado adicionalmente una carta de presentación.

Si la persona añade estos últimos detalles, estará entregando a su empleador un currículum muy profesional y con mayor oportunidad de obtener el empleo.

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para call center?¿Cómo hacer un currículum vitae para call center?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para bartender?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir