
¿Cómo hacer un currículum vitae para ayudante de cocina?
El currículum es la primera presentación formal que tiene una persona con el empleador, mediante el currículum vitae se resume la vida de la persona, que estudios tiene, que profesión, su experiencia laboral en trabajos anteriores, entre otros. En este espacio se le explicará paso a paso como realizar un currículum profesional vitae con éxito.
- ¿Qué es un ayudante de cocina?
- Estructura que debe tener un currículum vitae de ayudante de cocina
- ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de ayudante de cocina?
- ¿Qué habilidades se debe resaltar en el currículum para ayudante de cocina?
- ¿Cuáles son las secciones extras que se debe añadir al currículum de ayudante de cocina?
- ¿Cómo complementar el currículum para ayudante de cocina?
¿Qué es un ayudante de cocina?

El ayudante de cocina es aquella persona que se encarga de brindar apoyo en la preparación de los platos dentro de un restaurante o abasto de comida, ellos cumplen funciones bajo las órdenes de los cocineros principales o mejor conocido como chef.
Los ayudantes de cocina hacen trabajos muy sencillos y rutinarios que al chef no le da tiempo de hacer, tales cosas como:
- Limpiar.
- Cortar alimentos.
- Picar la carne, el pescado, las verduras, entre otros alimentos.
- Medir las cantidades necesarias.
- Realizan la preparación de las salsas y aliños.
- Son los que terminan la decoración de un plato para servir al cliente.
- Mantienen en total higiene la cocina.
- Mantienen el almacenamiento de alimentos limpio y ordenado.
- Realizan los pedidos necesarios para abastecer el lugar.
A pesar de ser trabajos sencillos y prácticos, requiere de una gran responsabilidad.
Estructura que debe tener un currículum vitae de ayudante de cocina

Una persona que le encante el mundo culinario, debe de saber que muchas veces empieza desde lo más bajo como ayudante de cocina, donde tendrá la oportunidad de aprender lo necesario de los chef y subir de nivel, pero para eso la persona deberá estructurar un currículum con éxito para causar una buena impresión.
Aquí se explicará paso a paso la estructura correcta que debe tener un currículum vitae.
Datos personales
La persona deberá poner en primer plano, los datos personales como los dos nombres, los dos apellidos, un número de contacto en caso de que el empleador quiera concretar una entrevista, un correo electrónico y la dirección de donde vive o código postal.
La persona no debe de colocar datos innecesarios como estado civil o cantidad de hijos, ya que eso no aporta al interés del empleador. Solo se colocará lo mencionado.
Perfil profesional
En este espacio la persona debe colocar un pequeño resumen de su perfil profesional un claro ejemplo sería “ tengo experiencia como ayudante de cocina en restaurantes desde hace 6 años, he trabajado con chef reconocidos en ciertos países…” y de esa manera la persona podrá especificar su fuerte en algo corto y resumido.
El perfil profesional debe causar impacto desde un comienzo, ya que eso motivará al empleador a terminar de leer el currículum completo, ya que muchas veces al no causar una buena impresión en el perfil profesional el empleador pierde el interés de continuar leyendo lo demás.
Relacionado:
Experiencia laboral
En este espacio la persona deberá colocar las experiencias laborales que ha tenido anteriormente, en cada trabajo se tendrá que colocar el nombre de lugar, el tiempo que laboró, las funciones que realizaba, la fecha de culminación. De esa manera el empleador sabrá que tanta experiencia obtuvo la persona en sus trabajos anteriores.
Por otro lado, se recomienda que se coloquen los trabajos más recientes hasta los más antiguos. Así el orden se verá mejor y más especificado.
Formación académica
En este espacio es igual que el laboral, se tendrá que poner toda la experiencia académica que la persona ha tenido, primaria, secundaria, universidad, cursos, entre otros, en cada uno se tiene que poner el nombre de la institución, la fecha de inicio y la fecha de finalización.
De esa manera el empleador sabrá qué tan preparada está la persona, y si ha tenido cursos culinarios o alguna especialidad en la cocina, será más impactante para el empleador.
Habilidades
En este espacio la persona podrá colocar habilidades que sean de interés para el puesto deseado, que en este caso es de ayudante de cocina, tales habilidades pueden ser las siguientes:
- Manejo de programas para llevar al día el inventario.
- Cálculos matemáticos para sacar las recetas por medidas.
- Orden y limpieza en todo momento.
- Cocina internacional para la variedad del lugar.
- Iniciativa propia.
- Saber trabajar bajo presión sin perder la calma.
- Ser rápido en sus obligaciones.
Si la persona sabe estas habilidades debe ser mencionadas, en caso de tener otras distintas que aporten al trabajo, puede ser mencionadas.
Diseño de currículum
El currículum debe lucir totalmente impecable y muy profesional, debe ser impreso en una hoja blanca, con una letra clara y legible, que sea del tamaño adecuado para una lectura agradable, la estructura debe ser en el mismo orden explicado para que no se vea desordenado.
El currículum no debe ser escrito a mano, ya que no se ve profesional y en ningún lado es aceptado de esa manera, el modo correcto es ser impreso.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de ayudante de cocina?

Existen tres tipos de formatos para la realización de un currículum, dependiendo de los rasgos que la persona desea opacar y las que desea destacar puede usar algunas de las tres, que a continuación se explicará cada una.
Cronológico: Este tipo de formato es muy utilizado por las personas que quieren destacar en primer lugar sus experiencias laborales, respetando la estructura del currículum pero estado de primer lugar después del perfil laboral, el objetivo es colocar la información desde lo más reciente hasta lo más antiguo y mostrar al empleador sus conocimientos en base a antiguos empleos.
Relacionado:
Funcional: Este formato de currículum es muy utilizado para aquellas personas que no tienen mucha experiencia laboral, ya sea que esté en su primer trabajo o esté recién saliendo de la universidad l, el formato destaca las aptitudes y actitudes de la persona, señalando sus logros académicos y el conocimiento que tiene en base a sus estudios, opacando un poco la poca experiencia laboral que pueda tener.
Mixto: Este tipo de formato, es muy bueno ya que es una liga de ambos formatos anteriores, la persona podrá usar el modo cronológico y resaltando el aspecto que más le convenga, en caso de querer resaltar la experiencia laboral o la académica.
La persona puede usar cualquiera de los tres formatos, dependiendo de lo que quiera resaltar y sepa que llamará la atención de su empleador al momento de entregar el currículum, lo importante es que se muestre bien organizado e implementado.
¿Qué habilidades se debe resaltar en el currículum para ayudante de cocina?
La persona debe de tener en cuenta que las habilidades como ayudante de cocina es fundamental a la hora de ocupar dicho puesto, y debe ser reflejado en el currículum para que el empleador sepa de que es capaz la persona.
Es importante que no se invente nada en el currículum y solo se coloque lo que realmente sabe hacer la persona, ya lo demás que no sepa se puede ir aprendiendo en el transcurso del trabajo. Las habilidades se dividen en dos categorías: habilidades culinarias y habilidades comunicativas.
Habilidades culinarias
- Realizar un lavado correcto de los alimentos.
- Saber las técnicas de cortados de las carnes, el pescado y las verduras.
- Saber desplumar aves de corral.
- Saber descamar los pescados.
- Saber utilizar equipos industriales.
- Saber el control de la existencia de inventario.
- Saber el emplatado artístico.
Habilidades comunicativas
- Saber escuchar en todo momento, tanto a superiores como a la clientela.
- Saber dar solución a los conflictos de manera pacífica.
- Saber negociar para que ambas partes queden conforme.
- Tener mucha empatía con los clientes y compañeros de trabajo.
- Ser muy creativo en cualquier tarea que se le mande hacer.
Es muy importante que la persona que quiera ocupar el puesto de ayudante de cocina, dómine todas las habilidades mencionadas o al menos la mayoría, y se debe resaltar en el currículum en su área indicada, de esa manera el empleador sabrá de lo que es capaz la persona.
¿Cuáles son las secciones extras que se debe añadir al currículum de ayudante de cocina?
La persona debe comprender que el currículum cumple una estructura única basándose en tres formatos distintos pero igual cumpliendo las mismas secciones para cualquier empleo, profesional el currículum no se puede sobrecargar y debe tener como máximo de información dos Jonás, de ser 1 sola sería mejor.
El currículum lo único que se puede hacer es añadir una pequeña complementación en caso de ser requerido, donde se añade cierta información no mencionada anteriormente pero sea de utilidad para el puesto de trabajo.
¿Cómo complementar el currículum para ayudante de cocina?
En caso de que la persona necesite complementar información porque no tiene suficiente experiencia para llenar el currículum y necesita llenar espacio, puede añadir estos complementos que puede ser útil que el empleador tenga en cuenta.
- Una carta de recomendación de otro trabajo anterior.
- Colocar que tiene disponibilidad inmediata para trabajar a cualquier hora.
- Tener disponibilidad para poder viajar.
- Tener coche propio ( no es obligatorio si la persona no tiene)
- Permisos especiales para poder manipular ciertos equipos.
- Tener manipulación de alimentos.
En caso de la persona tener otra clase de información aparte de las mencionadas puede ser añadido si considera que es apropiado para el puesto de trabajo.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para ayudante de cocina?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.
Deja una respuesta
Artículos relacionados