¿Cómo hacer un currículum vitae para arquitecto?

El currículum es la primera presentación que se le da al empleador ante cualquier trabajo, eso incluye a todo profesional.

No importa si la persona tiene poca o mucha experiencia laboral, es un requisito único ante cualquier empleo. Aquí se explicará paso a paso cómo se debe realizar un currículum profesional para un arquitecto.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es ser arquitecto?
  2. Estructura que debe tener un currículum vitae para arquitecto
    1. Información personal
    2. Título o perfil profesional
    3. Experiencia profesional
    4. Experiencia laboral extra
    5. Formación académica
    6. Idiomas
    7. Habilidades técnicas y blandas
  3. ¿Cuál es el mejor formato de un currículum para un arquitecto? 
    1. Cronológico inverso
    2. Funcional
    3. Mixto
  4. ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para arquitectos? 
    1. Capacidad de autocrítica
    2. Capacidad de autoaprendizaje
    3. Actitud positiva y constructiva
    4. Saber hablar y escuchar
  5. ¿Cuáles son las secciones extras que se deben agregar al currículum para arquitecto? 
  6. ¿Cómo complementar el currículum de arquitecto?

¿Qué es ser arquitecto?

¿Qué es ser arquitecto? 

El arquitecto es aquella persona que se especializa en diseñar, proyectar, dirigir la construcción y estar al pendiente del mantenimiento de los edificios, urbanizaciones, ciudades y toda clase de estructuras. 

Un arquitecto es el responsable de diseñar cualquier plano de toda clase de construcción y junto a su equipo de trabajo pasar lo diseñado en papel o digital a la construcción real. 

La arquitectura ocupa mucho campo de trabajo entre los cuales se menciona: ingeniería civil, gestión de proyectos, gestión de urbanismo, diseño de interiores, artes visuales, entre otros. Es una profesión que necesita mucha creatividad y sobre todo mucho compromiso, ya que de un buen diseño y buenas medidas se tendrá una construcción exitosa. 

Estructura que debe tener un currículum vitae para arquitecto

Estructura que debe tener un currículum vitae para arquitecto

Aquí se le explicará paso a paso al arquitecto de qué manera puede hacer su presentación del currículum usando una estructura correcta. Sin olvidar que que al ser una profesión donde la creatividad es lo esencial, el currículum también lo debe de ser para que así destaque entre los demás candidatos. 

A continuación se mencionará y explicará cada paso a seguir para una buena estructura. 

Información personal

Esta es la primera parte que se añade a un currículum donde el arquitecto deberá colocar sus nombres y apellidos, un correo electrónico, número de teléfono, dirección o código postal, puede incluir redes sociales donde tenga publicaciones sobre su trabajo y profesión. 

En caso de que el arquitecto tenga una página web donde amplíe sus conocimientos puede ponerlo en la información personal para que el empleador tenga donde verificar sus trabajos. 

Título o perfil profesional

Seguido de los datos personales ales del arquitecto el siguiente párrafo se pondrá sin extenderse tanto el título profesional con el que se especializa un

ejemplo sería “arquitecto especializado en diseño e innovación de interiores” ya con esa oración corta le está explicando al empleador de manera directa pero completa que hace como arquitecto. 

Otra opción sería en un párrafo corto detallar un perfil profesional sin extenderse demasiado ejemplo “ soy un arquitecto de diseño e innovación con más de 10 años de experiencia, aparte realizó otras funciones y especialidades tales como…” de esa manera el empleador se interesará más por el currículum con esa primera impresión en el currículum. 

Experiencia profesional

La experiencia laboral es muy importante dentro del currículum ya que le demuestras al empleador la labor que el arquitecto ha ofrecido a otras compañías. La experiencia laboral se debe colocar en orden cronológico, es decir, desde lo más reciente hasta lo más antiguo. 

En caso de que el arquitecto no tenga mucha experiencia laboral, por el motivo de estar empezando no hace mucho su profesión, puede añadir prácticas, voluntariados, pasantías, entre otros. 

En cada experiencia laboral se debe especificar la fecha de ingreso, el tiempo que duró laborando y que cargo tenía, de esa manera el empleador sabrá en qué área de la carrera la persona tiene más experiencia y habilidad. 

Experiencia laboral extra

Es muy importante que dentro del párrafo de la experiencia laboral el arquitecto especifique los siguientes puntos: 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para abogado¿Cómo hacer un currículum vitae para abogado?

Tiempo específico

Como se mencionó más arriba, se debe especificar el tiempo que el arquitecto allá durado en cada trabajo, el cargo que ocupaba, para de esa manera saber en que se especializa mejor y que tanta experiencia puede tener. 

Destacar logros utilizados

El arquitecto debe especificar los logros obtenidos en las demás compañías donde laboro antes, cualquier tipo de programa que domine, eso ayudará al empleador a saber cuantas habilidades técnica posee la persona para poder ocupar dicho puesto. 

Personas con la que se relaciona

Es importante que el arquitecto mencione con que otros profesionales se involucró profesionalmente para que se tenga una idea clara de cuánto conocimiento pudo haber obtenido de otras personas. 

Formación académica

La información académica es muy importante y es incluso válida si la persona aún no ha culminado los estudios. En esta categoría es esencial que el arquitecto detalle los siguiente:

  1. Debe decir el nombre de la universidad, la fecha en que se inició y la fecha en la que terminó, en caso de que no haya terminado aún igual debe especificar la universidad, la fecha de ingreso y colocar la fecha en el que será graduado.
  2. Si la persona ha tenido una certificación de especialización o alguna matrícula, debe ser mencionada.
  3. El orden de los estudios debe ser en formato cronológico. Mencionando desde los estudios más recientes hasta los más antiguos llegando incluso la primaria.
  4. En caso de que la persona tenga otros tipos de educación como son los cursos, talleres, debe ser mencionados cada uno con su fecha igual de inicio y cierre. 

Es importante que el arquitecto detalle todo esto en la sección de educación, ya que le brindará buena información al empleador. 

Idiomas

La persona después de la experiencia académica debe añadir que idiomas sabe manejar aparte del idioma natal. Es esencial que el arquitecto pueda desenvolverse en otro idioma distinto, ya que su tipo de carrera le hará negociar con muchos clientes de diferentes países y debe saber comunicarse de manera fluida. 

En caso de que el arquitecto no sepa un idioma distinto o no sea muy fluido, debe tener en cuenta realizar algún curso que lo sustente y colocarlo en el currículum. 

Habilidades técnicas y blandas

Por último la persona deberá especificar en su currículum las habilidades que posee tanto técnicas como blandas. Las cuales se explicará a continuación: 

Habilidades técnicas

Se sabe que hoy en día la tecnología ha abarcado todo el mercado laboral, y lo que antes se hacía en papel ahora se maneja en diseño digital. Es por eso que el arquitecto debe saber estas habilidades técnicas y añadirla al currículum. 

  1. AutoCAD.
  2. Revit.
  3. ArchiCAD.
  4. Rhino 3D.
  5. Allplan.
  6. AECOsim.
  7. 3DS Max.
  8. Sketchup

La persona debe añadir entre estos programas cuál sabe manejar mejor. (No necesariamente debe saberlos todos).

Habilidades blandas

Entre las habilidades blandas que debe poseer una persona en esta área profesional y debe destacar en su currículum es lo siguiente: 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para guardia de seguridad?¿Cómo hacer un currículum vitae para guardia de seguridad?
  1. Liderazgo y comunicación.
  2. Trabajo en equipo.
  3. Pensamiento crítico.
  4. Creatividad.
  5. Gestión de proyecto. 

Ya con todo eso sería un buen cierre de un currículum bien especificado y estructurado.

¿Cuál es el mejor formato de un currículum para un arquitecto? 

A la hora de realizar un currículum vitae profesional para un arquitecto se puede usar cualquiera de los tres formatos, dependiendo de la experiencia que tenga el profesional y la manera en cómo lo vea más cómodo y profesional. 

Cronológico inverso

El mismo orden que ya se explicó anteriormente, se va hacer el currículum inverso, eso quiere decir que las experiencias laborales y académicas se colocarán desde las más recientes hasta las más antiguas. 

Funcional

El funcional es el más utilizado por la mayoría de las personas, destaca las habilidades que tiene. El profesional y su formato es muy variado en caso de que la persona no tenga la suficiente experiencia. 

Mixto

Este formato es una liga de ambos, tanto el funcional como el cronológico, la persona puede equilibrarlo entre los dos sin dañar la estructura del currículum. 

¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para arquitectos? 

Es importante que el arquitecto cumpla con una serie de habilidades basadas en la conducta como persona y aplique en cualquier ambiente de trabajo, de la misma manera detallada en el currículum. Un ejemplo sería lo siguiente 

Capacidad de autocrítica

La persona debe tener una buena actitud antes la autocrítica, eso quiere decir que debe aceptar las críticas constructivas de otras personas de su equipo de trabajo para mejorar, tener en cuenta que por muy profesional que sea siempre habrá cosas nuevas que aprender. 

Capacidad de autoaprendizaje

Es importante que si el arquitecto no tiene conocimiento de algo por más pequeño que sea, pueda aceptarlo humildemente y tener la capacidad de aprenderlo, incluso si es algo que sabe pero de una manera diferente.

De igual manera, es capaz de compartir sus conocimientos con compañeros de trabajo que necesiten un poco de ayuda. 

Actitud positiva y constructiva

La persona debe tener la capacidad de detectar tanto las fortalezas y debilidades y hacérselo saber a otros con buena actitud. 

Saber hablar y escuchar

Todo profesional debe saber formular sus preguntas de una manera que transmita confianza y seguridad tanto a clientes como compañeros de trabajo, pero lo más importante es que debe saber escuchar antes de opinar. 

Cada una de estas cualidades debe dominarlo el arquitecto y sobre todo ser aplicado en su currículum para que su empleador conozca un poco más de quien puede ser parte de su equipo. 

¿Cuáles son las secciones extras que se deben agregar al currículum para arquitecto? 

El currículum es un documento que no se puede sobrecargar de información, ni mucho menos anexar cosas que no es parte de la estructura original que lleva un currículum, es por esa misma razón que se especifica anteriormente los pasos a seguir desde el inicio hasta la finalización. 

Las secciones que llevan un currículum son las siguientes: 

  1. Información personal.
  2. Título profesional.
  3. Perfil profesional
  4. Experiencia profesional.
  5. Experiencia profesional extra.
  6. Formación académica.
  7. Idiomas.
  8. Habilidades técnicas.
  9. Habilidades blandas. 

Estas son las secciones únicas que se deben mostrar en el currículum, en caso de que el arquitecto quiera hablar un poco más de sí mismo, puede anexar en la carpeta una hoja de presentación, la cual es válida. 

¿Cómo complementar el currículum de arquitecto?

En caso de que la persona no cuente con mucha experiencia laboral y no tenga mucha información que anexar al currículum, puede complementarlo con las siguientes opciones: 

Relacionado:¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?¿Cómo hacer un currículum vitae para trabajo de limpieza?
  1. Cursos realizados.
  2. Congresos.
  3. Pasantías.
  4. Licencia de conducir
  5. Permisos para viajar.
  6. Disponibilidad de tiempo.
  7. Certificación especial. 

Cualquiera de esas opciones que la persona posea puede utilizarlo para añadirlo al currículum como complemento. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para arquitecto?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir