
¿Cómo hacer un currículum vitae para abogado?
El currículum es vital para todo trabajo, ya sea una persona que esté empezando a buscar experiencia, un profesional recién graduado o uno con años de experiencia queriendo empezar en un nuevo empleo. Aquí se le explicará a la persona como realizar un currículum profesional para él área de abogado.
- ¿Qué es ser abogado?
- Estructura que debe tener un currículum vitae para abogado
- ¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de abogado?
- ¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para abogado?
- ¿Qué secciones extras se pueden aplicar a un currículum de abogado?
- ¿Cómo complementar el currículum vitae?
¿Qué es ser abogado?

Es un profesional que está totalmente habilitado para ejercer derecho, es quien aplica teorías jurídicas representando a sí mismo a su cliente en cualquier tema legal.
En la mayoría de los países para ejercer abogacía, la persona debe contar con altos estudios universitarios y pertenecer a algún buffet.
Entre su formación y conocimientos, todo abogado sabe historia filosófica, cultura, literatura,economía, psicología, entre muchas otras materias más, lo cual los ayuda a defender de manera firme y certera a su cliente.
Aparte los abogados en base a su conocimiento les permite pertenecer a un cargo jerárquico, político o funcionarial.
Estructura que debe tener un currículum vitae para abogado

Aquí se explicará de qué manera se debe redactar un currículum para un abogado en el orden correspondiente, de esa manera la persona podrá hacer entrega de un documento muy profesional, lo cual es la primera presentación que tiene una persona antes un nuevo empleo.
Perfil profesional
No muchas personas utilizan el perfil profesional dentro de un currículum, es una opción que no es obligatoria, sin embargo en un currículum hace mucho peso y sería más conveniente para la persona, ya que destacaría entre los demás aspirantes.
El perfil profesional es para poner una breve reseña de la persona ejemplo “ soy una abogada con más de 15 años de experiencia, me especializo en despidos colectivos, cumplo con las expectativas de cada uno de mis clientes…”
El perfil profesional se puede poner justo debajo de los datos personales, para que esté de primera plana en todo el currículum, sin extenderse demasiado, un párrafo corto pero bien definido.
Experiencia laboral
Después del perfil profesional se mencionará la experiencia laboral que es lo más importante del currículum, ya que es donde el empleador verá la experiencia que la persona ha tenido en trabajos anteriores.
En ese espacio la persona debe mencionar cada empresa a la que ha trabajado, el tiempo que laboro, y el cargo que ocupaba en ese lugar, eso se debe de hacer con cada uno, ya que en toda empresa un abogado no hace exactamente lo mismo, ya que es un campo bastante amplio.
Formación Académica
Para todo trabajo, es indispensable que en el currículum aparezca la formación académica que la persona obtuvo, mencionar los nombres de las instituciones desde la primaria, secundaria, universitaria, mencionar si llegó hacer alguna especialidad o maestría, entre otros. De esa manera el empleador verá qué conocimientos tiene y considerarlo mejor para el puesto laboral.
Habilidades
En este espacio la persona deberá colocar las habilidades que posee, pero tiene que considerar que no es poner una larga lista de cosas que sepa hacer porque puede aburrir y no llegar a leerse todas, solo se colocará las más importantes que la persona considere buenas para el puesto de trabajo.
Relacionado:
Si se colocan las más destacadas, el empleador considerará los buenos puntos para asumir el puesto requerido. Un ejemplo en las habilidades son:
- Redacción para los contratos
- Saber asesorar a las personas.
- Saber representar a un sindical.
- Saber manejarse bien en juicio.
Entre otras habilidades que la persona pueda poseer y sea de interés.
Idiomas
Es importante que un abogado que puede llegar a tener clientes en otro país extranjero dómine otro idioma aparte del natal. Si la persona cumple con ese requisito y sabe hablar cualquier otro idioma es importante que se remarque en este espacio del currículum.
Saber hablar otro idioma sería más puntos a su favor para conseguir el puesto, ya que es muy importante para la empresa a la hora de cerrar acuerdos en otras partes, y por supuesto la comunicación es lo vital.
En caso de no saber ningún otro, sería bastante aconsejable que la persona aprenda uno para obtener mejores posibilidades.
Diseño del currículum
El abogado debe saber realizar muy bien el diseño del currículum y no por eso se refiere a ponerle mucho color ni adornos, sino que tenga una buena estructura bien organizada, una lectura bastante legible, que se vea lo más profesional.
El diseño es muy importante porque representa la cara del abogado, si se entrega un currículum desordenado y mal estructurado, el empleador lo considerará que tampoco es bueno a la hora de presentar documentos escritos dentro del trabajo.
En caso de que la persona no sepa mucho del diseño, se le aconseja usar una plantilla y rellenarlo en el orden correcto que hasta el momento se ha explicado.
Foto para el currículum
La foto es opcional, sin embargo si la persona lo coloca brindaría mayor confianza. En caso de que el abogado lo vaya a colocar debe tomarse una foto profesional, sin sonrisa expandida, si es en traje sería mejor, mostrar serenidad y confianza. De esa manera daría una buena impresión al empleador.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum vitae de abogado?

A la hora de realizar un currículum vitae, existen tres formas de estructurarlos, dependiendo de la experiencia del abogado puede elegir el que sea más conveniente a sus habilidades y conocimientos, los tres tipos de formatos son los siguientes:
Cronológico inverso
Este tipo de formato se hará con el orden ya explicado anteriormente pero colocando las experiencias laborales como académicas desde las más recientes hasta las anteriores.
Funcional
Este formato es el más utilizado ya que enfatiza cómo prioridad las habilidades de la persona, aparte si el abogado no tiene suficiente experiencia, el funcional sería el ideal para su currículum.
Mixto
El formato mixto es un equilibrio entre el cronológico y el funcional, con una buena estructura y teniendo en cuenta los espacios entre párrafos se vería bastante profesional.
Relacionado:
Dependiendo de cómo la persona lo vea más cómodo, puede utilizar cualquiera de los tres formatos.
¿Qué habilidades se debe resaltar en un currículum para abogado?
En el mundo laboral de un abogado, es indispensable cumplir con ciertas exigencias, para así poder cumplir las exigencias de la firma. Es por eso que se mencionará qué habilidades debe tener un abogado y colocarlo en su currículum para obtener una mayor oportunidad de empleo.
Competencia técnica
Es importante que el abogado tenga mucha experiencia técnica en su materia, de tal manera, tendrá una base de conocimiento para conseguir una especialización.
Aparte de eso el abogado debe saber manejar el área de comunicación tanto oral como escrita de manera muy profesional.
Competencia analítica
El abogado debe desarrollar un buen análisis, eso le brindará la capacidad de desarrollar buenos argumentos a la hora de la defensa de un cliente. Así mismo, si la persona aprende muy bien el análisis, podrá usar todos los recursos de la mejor manera posible.
Competencia ética
Presentar a una persona en juicio es muy importante, es por eso que el abogado debe tener conocimientos que sean sólidos, respetando la moral y la ética de la persona, debe brindarle a su cliente una defensa justa, soluciones eficientes y honestas. Por eso la ética debe ser algo muy primordial para un buen abogado.
Competencia de adaptabilidad
Todo abogado debe tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias que se le presente, ya sea modificación de comportamientos, tecnología o cualquier otro cambio en general.
Es importante que el abogado al colocar esos puntos mencionados en su currículum también los aplique como profesional.
¿Qué secciones extras se pueden aplicar a un currículum de abogado?
El currículum es una hoja donde se especifica quién es la persona como profesional, es un documento que no se puede sobrecargar de información ya que podría aburrir, en muchos casos no lo terminarían de leer y no toda la experiencia es válida para el puesto que se desea obtener.
Un currículum debe tener mínimo de 1 hoja o 2 hojas. Y las secciones que se deben de aplicar son las siguientes:
- Datos personales.
- Perfil profesional.
- Formación académica.
- Formación complementaria.
- Experiencia profesional.
- Idioma.
- Informática.
- Otro dato de interés.
Cada una de esas secciones se debe explicar lo más corto pero entendible posible, no es posible agregar más información porque sobrecargan el currículum. En todo caso se puede anexar una carta de presentación donde la persona hable un poco más de sí mismo.
¿Cómo complementar el currículum vitae?
Dentro de un currículum se puede poner un complemento en caso de no tener suficiente experiencia laboral. Se puede poner como ejemplo lo siguiente:
- Cursos realizados que aporte al cargo
- Talleres.
- Seminarios asistidos y en qué consistían.
- Congresos.
- Certificación especial.
- Licencia de conducir.
- Disponibilidad de horarios.
- Disponibilidad para poder viajar.
- Ejercer la ley por voluntariado.
Si la persona posee algunos de los mencionados se puede usar como complemento al currículum vitae. El complemento es opcional, si la persona lo desea y no sobrecarga el currículum puede colocarlo, en caso de ser lo contrario, tampoco afectará la presentación.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer un currículum vitae para abogado?, entonces puedes visitar la categoría de Currículum.
Deja una respuesta
Artículos relacionados