¿Qué es una carta de presentación? | Importancia Y Tipos 

Una carta de presentación es un documento que sirve de cobertura a un currículum o CV, en el que el candidato describe sus habilidades y experiencias así como su interés en el puesto que solicita. A continuación conocerás con más detalle cómo se redacta una carta de este tipo.

Índice de Contenidos
  1. ¿Qué es una carta de presentación?
  2. Tipos de cartas de presentación
  3. Ejemplos de cartas de presentación
  4. Importancia de la carta de presentación
    1. Es la primera impresión
    2. Se destaca tu interés por el puesto de trabajo.
  5. Elementos de una carta de presentación
    1. 1. Datos de contacto del solicitante
    2. 2. Saludos
    3. 3. Inicio
    4. 4. Párrafo principal: tus calificaciones
    5. 5. Referencia de la empresa: lo que puede aportar
    6. Invitación a la acción y despedida
  6. Consejos finales 
  7. Conclusión 

¿Qué es una carta de presentación?

¿Qué es una carta de presentación?

La carta de presentación es el primer contacto del candidato con la empresa, donde causará una primera impresión. El objetivo es que la persona que lo lea crea que usted es el candidato ideal para el puesto de trabajo que ofrece.

En esta carta debes presentarte brevemente, destacar tus puntos fuertes y las razones por las que la empresa debería prestar atención a tu CV e incluirte en el proceso de selección. Tu presentación debe ser relevante para la naturaleza del trabajo que solicitas y reflejar tu interés en la organización. Y, por supuesto, debe coincidir con el contenido de tu CV.

Tipos de cartas de presentación

Hay tres tipos de cartas de presentación:

  1. En respuesta a un anuncio: Esta carta se refiere a un anuncio de empleo publicado por una empresa en la prensa o en Internet. Indica el puesto al que quieres optar o menciona el anuncio. Se trata de una carta personal, por lo que es importante destacar por qué quieres solicitar el puesto y qué habilidades tienes para ello. Por lo general, debes adjuntar tu CV.
  2. Autoaplicación: en este caso, envías una carta de presentación con tu currículum a las empresas que no han anunciado puestos de trabajo pero en las que te gustaría trabajar. Es una buena estrategia para darse a conocer y que los reclutadores te tengan en cuenta a la hora de seleccionar un candidato para un posible puesto de trabajo. 
  3. De recordatorio: Si has enviado tu solicitud a una empresa y no has recibido respuesta, puedes enviar una nueva carta recordándoles tu solicitud si lo consideras oportuno. Puedes aprovechar la oportunidad para hacerles saber que has actualizado algunos de los datos de tu CV, por ejemplo, si has recibido alguna formación específica relacionada con el trabajo que deseas.

Ejemplos de cartas de presentación

Importancia de la carta de presentación

Importancia de la carta de presentación

Muy a menudo, los solicitantes de empleo se olvidan de su carta de presentación y la dejan para el último momento; no tienen tiempo suficiente para incluir información importante y relevante. Aunque no lo parezca, esto puede afectar a tus posibilidades de conseguir un trabajo. Veamos por qué es esencial una buena carta de presentación:

Es la primera impresión

Es importante causar una buena primera impresión, especialmente cuando se trata de una carta de presentación para una solicitud de empleo. Este sencillo documento da a los reclutadores la oportunidad de saber más sobre ti como humano y como experto.

Una carta de presentación es la oportunidad perfecta para diferenciarse de la competencia y destacar, ya que no todos los que solicitan un trabajo son invitados a una entrevista. Adapta tu carta de presentación al puesto que solicitas y de corregir los errores ortográficos y gramaticales.

Se destaca tu interés por el puesto de trabajo.

La capacidad de comunicar eficazmente es esencial en cualquier campo o trabajo. Además, tu elección de palabras transmite claramente tu interés por trabajar en la empresa y tu valor para demostrar que eres el mejor de los candidatos que aplican. Ten en cuenta que, en muchos de los casos, la carta de presentación es más importante para un reclutador que el currículum.

Elementos de una carta de presentación

Al igual que otros tipos de textos formales, la carta de presentación tiene una estructura. La propia función de la carta requiere que el lector potencial encuentre rápidamente la información más importante sobre la motivación y las cualificaciones del candidato. 

Aunque la carta debe adaptarse a la oferta y a la empresa, no se trata de creatividad, sino de comunicar la información más importante de la forma más concisa posible. 

Si te ciñes a la estructura habitual (a la que todos están acostumbrados), el lector sabrá dónde encontrar lo que busca. Estas secciones no deben faltar en una carta de presentación para los solicitantes de empleo:

1. Datos de contacto del solicitante

Como en otros tipos de cartas formales, los datos de contacto figuran en el encabezamiento del documento. Suelen aparecer varias formas de contacto (correo, correo electrónico, teléfono fijo y móvil). Trata de evitar las direcciones de correo electrónico con apodos o citas perspicaces.

2. Saludos

El saludo formal es "Estimados señores y señoras" o "Señores y señoras". Si quieres causar una buena impresión, debes averiguar el nombre de la persona que recibirá y revisará tu solicitud y evitar un formulario de saludo genérico.

3. Inicio

El párrafo introductorio debe enganchar al lector en no más de cinco líneas para que no rechace tu carta al inicio. Puedes hacerlo si utilizas esta estrategia:

  1. Explica en pocas palabras qué te motiva a solicitar el puesto. Si puedes, fundamenta tu interés en tu experiencia laboral anterior y explica por qué el puesto se ajusta perfectamente a tus intereses y cualificaciones. Sin embargo, no te limites a unas pocas frases.
  2. Expón el principal argumento para tu aceptación, que puede ser tus habilidades o capacidades específicas, tu experiencia laboral, tus cualificaciones o tu formación o logros anteriores. Pero céntrate en lo esencial: en la siguiente sección tendrás la oportunidad de desarrollarlo.
  3. Si te ha recomendado alguien, debes mencionarlo aquí.

4. Párrafo principal: tus calificaciones

En esta sección, intenta "venderte" de forma convincente como posible empleado teniendo en cuenta estos puntos:

  1. Menciona las aptitudes difíciles que le cualifican para el puesto y que se describen en el anuncio de empleo, pero no te limites a enumerarlas, sino que intenta explicar cómo las has adquirido o utilizado, haciendo referencia a tu experiencia laboral o a tu formación anterior.
  2. Menciona también las habilidades blandas que te caracterizan. Algunas competencias, como el trabajo en equipo y la resolución de problemas o la capacidad de resistencia al estrés, son muy demandadas en determinados sectores. Evita las referencias a las habilidades blandas que son muy difíciles de demostrar, como la empatía, o las que no son apropiadas para el trabajo.
  3. Debes relacionar tus habilidades con el puesto que solicitas, ya que muestra por qué tus habilidades te convierten en el candidato ideal. Esto también proporcionará el enlace perfecto con el siguiente párrafo.

5. Referencia de la empresa: lo que puede aportar

En este párrafo explicas lo que puedes ofrecer a la empresa y por qué has elegido esta empresa y no otra para trabajar. Al responder a esta pregunta, estás intentando que el lector vea que eres el candidato que están buscando. Para ello, en lugar de adecuar tus habilidades al puesto anunciado, demostrarás por qué tus cualidades personales te convierten en un empleado potencial para la empresa. Estos son algunos consejos:

  1. Describe el puesto que solicitas como el siguiente paso en tu carrera, para dar la impresión de que el puesto es la extensión lógica de tu currículum.
  2. Describe brevemente por qué estás interesado en la empresa. Aprovecha la oportunidad para demostrar tu conocimiento de la empresa destacando tu posición en el mercado. Explica por qué tu objetivo personal es trabajar en esta empresa y no en otra.

Invitación a la acción y despedida

La impresión final es una de las más importantes, pero si el lector llega hasta aquí, quiere decir que la carta de presentación es bastante interesante. La mejor manera de persuadirles es hacerles saber que esperas una respuesta. 

También debes indicar que estás dispuesto a acudir a la sede de la empresa para una entrevista en persona. Si existe la posibilidad de una contratación anticipada, es ventajoso mencionarlo ahora. Si tienes una vacante urgente, esto puede diferenciarte de otros solicitantes.

“Sinceramente”, “Espero tener noticias suyas”, “Espero tener noticias tuyas”. La frase debe completarse antes de la firma, por ejemplo: “Espero tener noticias suyas pronto, respetuosamente”. A continuación, consulte los anexos que acompañan la solicitud (por ejemplo, CV, diploma, entre otros).

Consejos finales 

A la hora de escribir una carta de presentación, es importante que tenga las siguientes características:

  1. Concisión y claridad: La carta de presentación acompaña tu currículum y sirve para llamar la atención de la empresa. Debe ser breve (máximo una página) y debe exponer la información de forma clara y concisa.
  2. Utiliza el lenguaje correctamente: Utiliza un lenguaje formal sin faltas de ortografía. Comprueba el contenido antes de enviarlo.
  3. Buena estructura y presentación: Tu carta debe incluir una introducción y una justificación para el envío de tu solicitud, información sobre tu perfil y por qué te consideras un candidato adecuado, mostrando tu interés en trabajar con la empresa y en una entrevista personal.
  4. Para generar interés: En unas pocas frases deberías ser capaz de generar interés por ti mismo. Habla de tus habilidades, experiencia, motivación y cualquier otra cosa que creas que te hace destacar del resto.
  5. No olvides adjuntar tu CV y tus datos de contacto: Con el CV pueden comprobar la información que has facilitado en la carta y ponerse en contacto contigo para una futura entrevista.

Conclusión 

Listo, ya sabes cómo realizar una carta de presentación. Casi todos los formatos de cartas de este tipo son similares, así que estos consejos te servirán para cualquier campo. Sigue los consejos y cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios.

Subir