
Carta de presentación de un Recepcionista | Ejemplos Y Tipos
Para conseguir un trabajo de recepcionista, tienes que demostrar en tu carta de presentación que tienes la capacidad de comunicación y planificación necesaria para que un reclutador lea tu currículum. A continuación te explicamos cómo redactar una carta de presentación de un recepcionista, de principio a fin para deslumbrar con tu perfil.
- Ejemplo de carta de presentación para recepcionista
- Estructura ideal de una carta de presentación de un recepcionista
-
Pasos para escribir una carta de presentación de un recepcionista
- Paso 1: Escribe el encabezado
- Paso 2: Pre-visualiza y escribe la introducción
- Paso 3: Coloca el párrafo inicial de la carta.
- Paso 4: Explica lo que puedes aportar como recepcionista.
- Paso 5: Añade una llamada a la acción que motive al reclutador.
- Paso 6: Despedida
- Paso 7: Completa tu carta con un currículum de recepcionista
- Conclusiones finales
Ejemplo de carta de presentación para recepcionista
Barcelona, España
Micorreo@gmail.com
+34 112 00 02 10
Para: Lcda. Marcela Raez
Jefe de Contratación
Hotel Unión Barcelona
Madrid, España
Estimada Lcda. Marcela Raez:
Me dirijo a ustedes en respuesta al anuncio de empleo que han publicado en las redes sociales, en el que se busca un Recepcionista para la sucursal del Hotel Unión Barcelona. He estado trabajando como recepcionista durante 7 años, e incluso recientemente trabajé en la recepción del Hotel Palacios, donde fui reconocida como la mejor empleada varias veces, y gracias a mi gestión ganamos un reconocimiento en la feria de turismo.
He trabajado como recepcionista exclusivamente en albergues y durante este tiempo he desarrollado habilidades técnicas y no técnicas que me han permitido gestionar esta área de forma óptima. Por ejemplo, redacción de documentos, organización de agendas, gestión de programas informáticos, control de visitas y correspondencia, negociación, liderazgo, entre otras cosas.
Soy una persona dinámica y proactiva con buenas habilidades interpersonales e iniciativa. Puedo coordinar varias tareas simultáneamente de forma eficiente, sin derecho a error y con la mejor calidad posible. Estas son exactamente las habilidades que me encantaría añadir a su equipo, porque he seguido de cerca el desarrollo del Hotel Unión Barcelona y quiero ayudarles a añadir éxito a su historia para seguir siendo uno de los principales líderes en el sector de la hostelería.
Gracias por su tiempo y le invito a leer mi currículum para conocer mejor mi trabajo en otros lugares y las habilidades específicas que le ayudarán a optimizar la gestión del Hotel Unión. Si lo prefiere, podemos reunirnos en una entrevista para discutir con más detalle cómo podríamos mejorar la productividad de la recepción.
Muchas gracias,
Carol Jamer.
Estructura ideal de una carta de presentación de un recepcionista

Aunque esto puede variar de una empresa a otra, ya que algunas tienen sus propios protocolos de redacción de documentos, la estructura habitual es la siguiente:
- Título.
- Saludo.
- Introducción.
- Descripción de por qué es usted el candidato ideal (habilidades, logros, experiencia...).
- Por qué quieres unirte a esta empresa.
- Breve conclusión.
- Una breve despedida.
Información a incluir
La carta de presentación para un puesto de recepcionista en un hotel, hostal, restaurante, o similares. debe ser lo más precisa posible. Se recomienda no superar una página. Por lo tanto, es mejor mencionar los detalles relevantes sin ser demasiado largo, recordando que este es el comienzo de tu CV, donde se encontrará toda la información sobre tu trabajo. Por lo tanto, trata de incluir sólo la siguiente información:
- ¿Cuál es el motivo de esta carta?
- ¿Cuál es tu experiencia en este campo?
- Cuál es tu especialidad (si procede).
- ¿Dónde has trabajado recientemente?
- Qué habilidades y cualidades puedes aportar al equipo en relación con el puesto que se está cubriendo.
- Qué logros forman parte de tu trayectoria profesional como recepcionista.
- ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
Pasos para escribir una carta de presentación de un recepcionista
Ahora vamos a empezar a escribir cada sección de la carta de presentación. Estos son los pasos a seguir:
Paso 1: Escribe el encabezado
Esta sección abre la carta, en ella sólo debe haber información tuya y del destinatario. Estamos hablando de la información de contacto de ambos:
- Información personal: nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
- Datos del reclutador: nombre y cargo.
- Datos de la empresa: nombre y dirección.
- Fecha de envío de la carta.
A menos que los protocolos de escritura de la empresa sean diferentes, coloca tus datos a la derecha y los del destinatario a la izquierda.
Relacionado:
Paso 2: Pre-visualiza y escribe la introducción
Mientras repasas la estructura de tu carta, es el momento de hablar de los saludos y las presentaciones; porque después de tu título, tienes que saludar al reclutador de forma amable y breve en una sola línea, mostrando siempre respeto y profesionalidad.
Se trata de una frase muy corta que luego te presentará como recepcionista en un hotel, restaurante o similar. Estas son algunas frases que puedes utilizar en el saludo:
- Sr. o Sra. (nombre y apellido del contratante).
- Estimado Sr./Sra. (nombre y apellido del contratante). (Nombre y apellido del reclutador).
- Respetado gerente (nombre y apellido del reclutador).
Frases de saludo inapropiadas
- Hola, (nombre y apellido del destinatario):
- Estimado (nombre y apellido del destinatario):
- Amigo (nombre y apellido del destinatario):
Paso 3: Coloca el párrafo inicial de la carta.
Este es el primer acercamiento que harás con el empresario para responder a las preguntas que pueda tener en mente. La importancia de la introducción radica en que si no captas la atención del destinatario en estas primeras líneas, será muy difícil que quiera seguir leyendo o que siga entusiasmado; tu objetivo es despertar su curiosidad por tu perfil profesional. Sigue estos consejos:
- Indica el motivo de la carta (respuesta a una oferta de trabajo, autocandidatura, o la categoría correspondiente).
- Describe brevemente tu trayectoria profesional (tu experiencia en años).
- Si tienes alguna formación, menciónala.
- Menciona dónde trabaja o dónde has trabajado recientemente (si aplica).
- Menciona cualquier logro profesional relevante para el trabajo.
Esta introducción no debe superar las 5 líneas para no mencionar demasiada información, sino sólo la que introduce el cuerpo de la carta.
Ejemplo
Me dirijo a ustedes en respuesta a un anuncio de trabajo en la página web de Clínicas Málaga para el puesto de Recepcionista Médico. Llevo 8 años trabajando en este puesto en diferentes lugares. Mi última experiencia laboral fue en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, donde atendí a más de 100 visitantes al día, tanto para consultas como para ingresos en la consulta.
Paso 4: Explica lo que puedes aportar como recepcionista.
De los muchos recepcionistas profesionales que podrían optar a este puesto, ¿por qué se te debería dar a ti la oportunidad y no a otra persona? En esta parte del contenido, debes ser muy convincente y explicar por qué eres el candidato ideal para el puesto, basándote en tu experiencia laboral, logros, habilidades, conocimientos, entre otras cosas.
Relacionado:
Para asegurarte de que tu perfil se ajusta a las necesidades de la empresa, lee atentamente el anuncio de empleo, especialmente los requisitos. A continuación, relaciona tus puntos fuertes con el puesto de trabajo, siendo muy específico y destacando tus principales valores diferenciadores. Estos consejos te ayudarán:
- Destaca las habilidades y cualidades esenciales para el puesto.
- Haz una lista de los logros profesionales más importantes (si se pueden medir, aún mejor).
- Relaciona tus habilidades con las necesidades de la empresa.
- Sé auténtico, no digas "soy el mejor". Pruébalo.
- Explica por qué quieres unirte a esta empresa.
Paso 5: Añade una llamada a la acción que motive al reclutador.
Ahora que tienes toda la atención del posible empleador, es el momento de motivarle para que actúe: llamarle o invitarle a una entrevista después de leer tu CV; porque si estás enviando este documento, esperas obtener una respuesta, ¿verdad? Si aún no sabes cómo escribir la parte final de la carta, aquí tienes algunas ideas que te ayudarán:
- Agradéceles su tiempo y dedicación.
- Una vez más, céntrate en un logro o una habilidad específica.
- Invita al empresario a leer tu currículum y/o a entrevistarte.
- Sé educado, conciso (2-4 líneas serán suficientes) y respetuoso.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías escribir esta sección:
Gracias por tomarse el tiempo de leer esta carta. Si desea conocer más sobre mi trayectoria profesional, le adjunto mi currículum, y si lo desea, podemos reunirnos para una entrevista y hablar sobre cómo podemos mejorar la productividad de la recepción y ofrecer un buen servicio al cliente.
Paso 6: Despedida
Es el momento de despedirte del destinatario con educación, respeto, profesionalidad y formalidad. Una línea es más que suficiente. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Atentamente, (tu nombre y apellido).
- Gracias, (tu nombre y apellido).
- Sin más preámbulos, (tu nombre y apellido).
- Gracias de antemano, (nombre y apellido).
Frases que hay que evitar al despedirse
- Iré a su oficina el lunes para recibir una respuesta.
- Me gustaría pedirte que me aceptes.
- Por favor, respondan rápidamente porque ya he enviado solicitudes a otras empresas.
Una frase que demuestre arrogancia, abuso de confianza o una imposición podría cerrar la puerta a este puesto de forma definitiva. Así que, por favor, sé muy respetuoso y mantén las distancias.
Paso 7: Completa tu carta con un currículum de recepcionista
La carta de presentación de recepcionista precede a tu currículum, lo que significa que el reclutador leerá primero este documento antes de mirar tu currículum. Eso no significa que sea más o menos importante. Ambos documentos son relevantes para el proceso de contratación, así que envíalos juntos.
Conclusiones finales
Hemos dado pautas para escribir una excelente carta de presentación de un recepcionista, esperamos que las sigas. Aunque es normal que quieras una respuesta, no debes poner condiciones a la empresa. ¿Cómo conseguirlo? Una carta corta y concisa en la que invitas al destinatario a dar el siguiente paso: ponerse en contacto contigo.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta de presentación de un Recepcionista | Ejemplos Y Tipos, entonces puedes visitar la categoría de Presentación.
Deja una respuesta
Artículos relacionados