
Carta de presentación de un médico | Ejemplos y tipos
En esta sección, encontrarás un ejemplo de carta de presentación de un médico. También verás que te ayudarás a redactar correctamente este documento y obtener el éxito deseado. En la carta de presentación, los expertos destacan aspectos destacados de su formación y su trayectoria profesional, para motivar a la lectura de su CV.
- Ejemplo de una carta de presentación de un Médico
- ¿Cómo escribir una carta de presentación de un médico?
- Estructura correcta de una carta de presentación para un médico
-
Pasos para elaborar una carta de presentación para un médico
- Paso 1: Coloca una cabecera, profesionalmente por supuesto.
- Paso 2: Da una cálida bienvenida al reclutador
- Paso 3: Crea una presentación atractiva
- Paso 4: Demuestra por qué eres el médico adecuado para el trabajo
- Paso 4: Explica por qué quieres trabajar en la empresa
- Paso 5: Coloca una llamada a la acción
- Paso 6: Despídete profesionalmente
- Pensamientos finales
Ejemplo de una carta de presentación de un Médico
De: Juan Semoza.
Av. XYZ No. 123.
Tel. 123456789
jmsemoz@medic.com
Dirigido a Aldo Ferrer
Hospital Metropolitano de España
Av. XYZW No. 1882
Tel. 87654321
Estimado Sr. Ferrer
Me gustaría saludarlo y presentarme.
Mi nombre es Juan Semoza. Envío esta carta porque me gustaría trabajar como médico en este hospital.
Durante mis estudios, he demostrado ser un estudiante trabajador y responsable, situándome en el primer tercio de mi clase. El año pasado terminé con éxito mis prácticas en el Hospital Regional de España y ahora me gustaría trabajar en un centro de la capital.
Para más información sobre mí, adjunto un CV con detalles de mi experiencia académica y profesional. Por favor, póngase en contacto conmigo de la manera indicada al principio de esta carta. Muchas gracias por su consideración.
Le saluda atentamente
Juan Semoza
¿Cómo escribir una carta de presentación de un médico?
Si deseas realizar una carta de presentación de médico con éxito, sigue las pautas a continuación:
Expresa la pasión por su trabajo
La carta de presentación no es el lugar para expresar tu pasión por el trabajo. Esa información debe dejarse para la entrevista. La carta permite al empleador saber que el candidato está legalmente cualificado para el trabajo y es lo suficientemente competente como para expresarse de manera profesional.
Las habilidades y la experiencia deben estar claramente enumeradas. Una lista de cualificaciones es aceptable, ya que es fácil de leer y llama la atención del empresario sobre los puntos fuertes del candidato. Por ejemplo, se podrían considerar lo siguiente:
- Cumplimentación de los formularios de solicitud de seguro
- Evaluación de los pacientes
- Introducción de historiales médicos
- Control de los medicamentos
- Excelentes conocimientos informáticos
También debe indicarse el historial de empleo anterior de los solicitantes. Si existe una especialización, por ejemplo, cirugía estética, debe indicarse, especialmente si la nueva consulta es del mismo tipo.
Los datos de contacto deben ser claros
Una carta de presentación de médico debe incluir datos de contacto claros en varios lugares. Esto facilitará que el empleador te encuentre. Puede incluirse tanto en el párrafo introductorio como en el último párrafo. Por último, di que esperas que el empresario invite al candidato a una entrevista y agradécele que se haya tomado el tiempo de conocerte.
Otros consejos para la carta de presentación
- Las cartas deben ser breves y concisas. Además, deben ser concisas, breves y directas.
- Las sugerencias también deben ser concisas.
- Debe escribirse en el mismo papel que el CV, con el mismo tipo de letra y los mismos títulos.
- El tipo de letra debe ser legible y no debe ser inferior a 12 puntos ni superior a 10 puntos.
- Debe adjuntarse al CV.
- Debe escribirse a máquina con el estilo formal de una carta comercial, no a mano.
Estructura correcta de una carta de presentación para un médico
No es necesario tener un título de médico para escribir una carta de presentación para un médico. Sin embargo, no es tan rápido como escribir el nombre de un medicamento en un recibo. Para que un documento cumpla su objetivo, debes seguir una determinada estructura, como por ejemplo:
- Cabecera
- Inicio de la carta
- Justificación.
- Llamada a la acción.
- Despedida
Además de las partes de la carta, hay que tener en cuenta los siguientes puntos.
- Utiliza papel de tamaño carta o, si no es posible, papel A4.
- Elige un tamaño de letra que sea fácil de leer (10-12 puntos).
- Los márgenes deben ser de 2,5 cm.
- Deja un espacio de 1,5 puntos entre cada línea.
Pasos para elaborar una carta de presentación para un médico
Estos pasos te ayudarán a que tu carta de presentación de médico tenga un éxito irrefutabe ante cualquier reclutador:
Paso 1: Coloca una cabecera, profesionalmente por supuesto.
El encabezado debe contener tus datos personales y de contacto para que el reclutador sepa con quién está tratando. También debes incluir el nombre de la organización sanitaria y el nombre del contratante. El orden que deben seguir los candidatos es el siguiente:
- Nombre y apellidos, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
La información de los reclutadores debe aparecer en orden alineado a la derecha.
Relacionado:
- Nombre del reclutador
- Nombre de la institución
Ejemplo
Juan Semoza Ferrer
Correo electrónico: jsf@gmail.com
Tel: 888 888 888 888 888 888 8.
Barcelona, 176.
Paso 2: Da una cálida bienvenida al reclutador
Con una sola palabra, puedes escribir un saludo de primera clase que sea sobrio y profesional. No se recomienda utilizar frases largas o expresiones extensas en esta sección. El objetivo es parecer médico educado que se mantiene centrado y va siempre al grano.
En cualquier caso, el saludo es un paso importante para romper el hielo y generar confianza. Sin un saludo adecuado, tu carta de presentación de médico no será aceptada.
Ejemplo
Querido Carlos.
Paso 3: Crea una presentación atractiva
Después de saludar al reclutador, tienes que explicarle quién eres. Si bien es cierto que tu CV contiene información sobre ti, el objetivo de la carta de presentación de médico es profundizar en tu perfil. Por lo tanto, debes detallar tu profesión, tu especialización y los motivos por los que envías este documento.
Por lo general, es conveniente indicar que has visto la vacante y que deseas solicitarla. También debes demostrar que eres un candidato interesante con cualidades atractivas, como una especie de persuasión, de la que se hablarás con más detalle más adelante.
Ejemplo
He visto una oferta para un puesto de médico en un centro clínico de XYZ. He analizado la oferta y creo que mi perfil se ajusta a sus necesidades. Soy una persona comprensiva, dinámica y activa. Para más información sobre mi trayectoria profesional, consulte el CV adjunto.
Paso 4: Demuestra por qué eres el médico adecuado para el trabajo
No des por sentado que serás el único médico que solicita este puesto; hay muchos otros interesados. Esta es la parte en la que puedes distinguirte de otros solicitantes.
Relacionado:
Ejemplo
Soy un médico con siete años de experiencia en el área de cirugía. Soy conocido por mi capacidad para evaluar todos los riesgos para la salud y tomar las precauciones necesarias. De este modo, puedo evitar la propagación de la enfermedad y el deterioro del estado del paciente antes y después de una operación.
Tengo habilidades de comunicación, flexibilidad y empatía, que me permiten trabajar tanto en equipo como individualmente. Me gustaría utilizar mis habilidades y conocimientos en su hospital para seguir apoyando el manejo de los pacientes y promover la recuperación temprana.
Paso 4: Explica por qué quieres trabajar en la empresa
En tu carta de presentación de médico, puedes utilizar las siguientes sugerencias para aportar información que te ayude:
- Menciona la calidad, el prestigio, la reputación y la puntualidad de la organización sanitaria y sé amable con tus cumplidos, pero no exagerado.
- Demuestra tu empuje y pasión por tu carrera para que el reclutador entienda que estás realmente comprometido con el trabajo.
- Ten claros tus objetivos profesionales, independientemente del en el que te especialices.
Ejemplo
Siempre he querido trabajar en un lugar donde se valoren mis conocimientos como médico y donde pueda contribuir a mejorar la salud de los pacientes. A lo largo de los años, he visto cómo el Hospital XYZW ha mantenido sus normas, principios y filosofía para ofrecer la mejor atención a todos los pacientes. Me gustaría formar parte de su plantilla y seguir creciendo profesionalmente.
Paso 5: Coloca una llamada a la acción
En todos los apartados anteriores, ya has sorprendido e impresionado al reclutador con tu pasado y tus palabras. Pero hay algo más que eso. Si estás motivado, ahora tienes que transmitir esa motivación al reclutador.
Por muy profesional que seas y por mucha experiencia que tengas, si no eres totalmente decisivo, tu carta será menos eficaz. Una llamada a la acción transmite la confianza del jefe de médicos en la carta de presentación.
Ejemplo
Me gustaría concertar una reunión de negocios para discutir la oferta con más detalle y conocernos mejor.
Paso 6: Despídete profesionalmente
Se trata de otra sección relativamente corta, estas palabras son clave para el cierre. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo despedirte:
- Deja claro que tienes la intención de que te vuelvan a contactar.
- Agradéceles que se hayan tomado el tiempo de leer tu carta.
- Utiliza frases formales y elegantes, pero no uses frases coloquiales.
- Indique su nombre y apellidos.
Ejemplo
"Gracias por analizar mi candidatura.
Juan Semoza.
Relacionado:
Pensamientos finales
La carta de presentación de un médico es un requisito fundamental para maximizar tus posibilidades de ser contratado en cualquier hospital o clínica. Demuestra que eres un profesional muy motivado y comprometido que se esfuerza por dar lo mejor de sí mismo. Estamos seguros de que si sigues estos consejos, obtendrás el puesto.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta de presentación de un médico | Ejemplos y tipos, entonces puedes visitar la categoría de Presentación.
Deja una respuesta
Artículos relacionados