
Carta de presentación de Odontólogo
La carta de presentación de odontólogo, se adjunta siempre al CV y destaca las competencias adquiridas y la voluntad de aprender para presentar la empresa y captar la atención de los altos cargos. Si has visto una oferta de trabajo para un dentista en un portal de empleo, aquí tienes algunos ejemplos y consejos que pueden ayudarte.
Ejemplo de una carta de presentación de un odontólogo
S/D.
De acuerdo con los requisitos indicados en el anuncio para el puesto de Odontólogo en el portal de empleo de xxxxx, envío los siguientes documentos junto con mi CV.
En él, he detallado mi formación de grado y postgrado y mi experiencia laboral previa, que cumplen en gran medida los requisitos de la actual vacante. También podrá obtener las referencias laborales que necesite para realizar la consulta.
[Por favor, añade un breve párrafo detallando tus logros profesionales y tu formación].
Sin más dilación, quedo a su disposición para reunirme con usted en persona y ampliar los logros de su empresa.
Firma clara del candidato
¿Cómo escribir una carta de presentación de un odontólogo?
No te pierdas estos breves consejos para el personal clínico de los expertos en RRHH:
La formación es fundamental
Las referencias y los certificados de los cursos cortos son una forma fácil de demostrar que comprenden la tecnología dental en general y tu función como odontólogo.
Coloca tus cualificaciones personales, son un signo de profesionalidad
Las cartas de presentación de odontólogos, así como las solicitudes de los profesionales con experiencia, enumeran las habilidades y cualidades personales apropiadas para el puesto, en particular las habilidades interpersonales para trabajar bien con los pacientes; la atención al detalle, la escucha activa y otros elementos de la atención son habilidades eficaces y necesarias.
La experiencia debe destacar
Aunque la experiencia laboral no es necesariamente un requisito clave de una consulta, incluirla en tu carta de presentación de odontólogo garantizará que estás familiarizado con el entorno clínico y las funciones que se incluyen en el ámbito de la práctica.
Muestra tu entusiasmo por el trabajo
Es estupendo si puedes hablar con el reclutador sobre tu pasión por el trabajo. Demuestra la máxima calidad de tu actuación a través de la dedicación y la excelencia. Expresar tu motivación para trabajar en la clínica elegida también tendrá un impacto positivo en la fidelidad del empleador.
Algunos consejos para evitar errores en la carta de presentación
Aspirar a la perfección, no sólo en este documento, puede ser complicado, ya que depende de la subjetividad del lector. Sin embargo, en general puedes establecer algunas pautas para que todo vaya lo mejor posible, así que echa un vistazo:
- Evita utilizar una plantilla exacta que ha sido sacada directamente de Internet (por esto hemos dejado libre el área de descripción de logros profesionales). Si otra persona sugiere uno y ambos encajan en la misma posición, lo más probable es que nadie le haga caso.
- Una vez que tengas un borrador de tu carta de presentación, léela toda en voz alta para asegurarte de que la entiendes. Si el texto es demasiado larga o difícil de entender, el mensaje no llegará. También hay que prestar atención a la ortografía.
La ilusión por conseguir un trabajo en una empresa que parece ideal debería ser motivación más que suficiente para causar una buena impresión con tu carta de presentación de odontólogo desde el principio, créeme, merece la pena en gran manera.
Estructura correcta de una carta de presentación para un odontólogo
Como casi todos los documentos, la carta de presentación de odontólogo puede estructurarse de forma más o menos genérica, pero es aconsejable ser lo más creativo posible, y sobre todo formal:
Relacionado:
1. Saludo
Los modales nunca deben perderse, especialmente en la búsqueda de empleo. Los saludos pueden dirigirse directamente a la persona que recibe el documento, o puedes utilizar la frase general "Estimado señor o señora XX" para personas que no conoces. Identifícate y hazlo bien.
La idea es que el destinatario de tu carta conozca tu perfil desde el primer momento, sin tener que escudriñar tu CV. La información personal básica es más que suficiente, pero asegúrate de incluir la información necesaria (número de teléfono, correo electrónico, sitio web, entre otros.) al final para que puedan encontrarte si te contratan.
2. Motivo de la solicitud
Dedica un párrafo a las razones por las que solicitas este trabajo. Aprovecha el tiempo para identificar tus puntos fuertes y convertirlos en un activo para la empresa.
En definitiva, ésta es una de las cualidades que más valoran los responsables de la contratación, ya que son los que más preguntas hacen. Nadie puede venderte mejor que tú mismo, así que aprovecha eso.
3. Conclusión
Porque después de todo el esfuerzo que has puesto en los puntos que has conseguido hasta ese momento, lo peor que puedes hacer es despedirte con un simple, “eres libre de irte”. Si te tomas el tiempo de pensar en ello, seguro que se te ocurren ideas nuevas y originales.
Pasos para elaborar una carta de presentación para un odontólogo
Ahora que ya conoces y dominas todos los elementos que deben incluirse en una carta de presentación, es el momento de ponerte a escribir una carta de presentación desde cero. Supongamos que una clínica dental "XYZ" anuncia una vacante en el ámbito de la odontología.
La idea es que un especialista ayude en las operaciones diarias de este campo. Te daremos un ejemplo de carta de presentación de odontólogo, realizado paso a paso, para que puedas construir tu carta de forma correcta.
Paso 1: Coloca un encabezado profesional
Como en todas las cartas formales, debes agregar un encabezado antes de comenzar la carta. En este apartado deben estar reflejados tus datos personales y de contacto, conjuntamente con los del reclutador. Por ejemplo:
Barcelona, España
patpartes@gmail.com
+34 555 00 55 00
A: Parker Pull
Jefe de asuntos odontológicos
Clínica XYZ
Avenida YZ, 20
Barcelona, España.
26 de octubre de 2022.
Paso 1: Coloca el saludo
Como mencionamos anteriormente, debes colocar un saludo corto, profesional y cortés pero no exageradamente halagador:
Estimado señor o señora.
Fue una agradable sorpresa cuando encontré su anuncio en el sitio web de XX en busca de contables.
Paso 2: Introducción
Vamos con el comienzo de tu carta en sí, es tu oportunidad de crear interés en el reclutador para que tu carta no vaya directo a la basura:
Relacionado:
Soy profesional de la odontología desde hace 15 años y he trabajado en empresas con un alto volumen de negocio mensual, así como en XYZ. También estoy familiarizado con la situación política de las exportaciones en países como Francia y Argentina, que son mi objetivo actual.
Paso 3: Incentivos
En este apartado sigues teniendo la oportunidad de envolver al reclutador. Demuéstrale a la empresa el interés que tienes en formar parte del equipo de odontólogos:
Es un gran placer unirse a su equipo. También tengo muy buenas referencias de mis trabajos anteriores, que estoy seguro de que le encantarán. Deme la oportunidad de demostrar toda mi experiencia.
También me gustaría añadir que me agrada ser organizado, y eso se nota en la limpieza de mi trabajo. También estoy familiarizado con diferentes programas informáticos para el sector de la gestión, pero si hay algún programa que no conozca, estaría dispuesto a dedicar tiempo a aprenderlo.
Paso 4: Despedida.
Has llegado al punto final, no te vayas sin despedirte agregando un llamado a la acción (describiendo en cortas frases el resultado que esperas, sin muchas presiones). De este apartado depende tu admisión o rechazo para una entrevista, es decir, aquí puedes ser tomado en cuenta o visto como uno más del montón.
Por supuesto, si desea concertar una entrevista, podemos reunirnos en persona. Espero que la convocatoria de candidatos se cierre el próximo martes, así que gracias por adelantado.
Le saluda atentamente
Y esto es todo.
No hay más nada que añadir. Ya se han mencionado las cualificaciones, los años de experiencia, los conocimientos en las áreas de interés para la empresa, en este caso, odontología (de ahí la importancia de la investigación).
La posibilidad de realizar entrevistas y dependerá directamente del conocimiento que ellos piensen que tienes según tu carta y tu CV. Claro está, la información debe ser verás o te verás envuelto en problemas.
Cualquiera que lea esta carta sabe que no se trata de un formulario genérico si la personalizas y actúas de forma profesional. Recuerda que no debes ser demasiado general, pero tampoco exageradamente formal con los términos que utilizas; la idea es que tu carta pueda ser entendida por cualquier persona que la lea, si no, lo más fácil para ellos será pasar la página.
Pensamientos finales
Una carta de presentación de odontólogo puede causar efectos positivos o negativos en un reclutador (jefe de departamento de odontología o asuntos clínicos). Hay muchos profesionales graduados en esta profesión, pero la experiencia y la excelencia pueden ser decisivas cuando la competencia apremia. Sin embargo, esto no será problema para ti si sigues nuestros consejos.
Relacionado:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta de presentación de Odontólogo, entonces puedes visitar la categoría de Presentación.
Deja una respuesta
Artículos relacionados